Comida de Vietnam

6 diciembre, 2013 a las 8:59

Mercado en Vietnam

En Vietnam la comida está muy influenciada por el “dominio” chino, japonés y francés a lo largo de más de 1000 años de historia. Se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y por el mínimo uso de aceite.

Algunos de los ingredientes esenciales que encontramos en la gastronomía vietnamita son:

Ternera, pollo, pescado, arroz, rau muong (espinaca de agua), pimientos, col, pepino, jengibre, menta, etc. Aunque la segunda vez que estuvimos en Hanoi, paseando por un mercado, vimos en la “carnicería” medio perro (preferimos no poner la foto ya que es bastante desagradable), pero no es un ingrediente de los más comunes.

Consejos para viajar por Vietnam

6 diciembre, 2013 a las 1:59

Consejos para viajar por Vietnam

Pasamos 25 días en Vietnam, desde la colonial Ho Chi Minh hasta las verdes montañas de Sapa, pasando por Dalat, Nha Trang, la centenaria Hoi An, la imperial Hue, Hanoi, la capital, la increíble isla de Cat Ba y Halong Bay. 25 días en los que recopilamos algunos consejos y una vez más, nuestro gasto medio. ¡Échale un vistazo!

Sapa, entre aldeas étnicas y arrozales

4 diciembre, 2013 a las 7:16
Arrozales en Sapa

Arrozales en Sapa

Nuestro siguiente destino eran las verdes montañas de Sapa, al noroeste de Vietnam. Para ir de Cat Ba a Sapa había que volver a Hanoi (volvimos a comprar el billete combinado bus+barco+bus) y desde ahí teníamos dos opciones: tren nocturno o bus nocturno.

El tren es más caro y no llega hasta Sapa, sino hasta Lao Cai, donde hay que coger una minivan que por unos 50.000d (1,77€) te lleva a Sapa (1 hora de recorrido), pero en el bus nocturno apenas se descansa así que, dado que sólo teníamos 2 días para disfrutar de nuestra fugaz visita a este encantador pueblecito, queríamos estar en pie de guerra nada más llegar, por lo que nos decantamos por el tren.

Halong Bay, Patrimonio de la Unesco

4 diciembre, 2013 a las 6:24
Halong Bay

Halong Bay

Para visitar la célebre Halong Bay, nos habían recomendado ir a la isla de Cat Bat en vez de al pueblo de Halong ya que esta isla, además de ser bonita, tranquila y alojar un Parque Natural que es Reserva Mundial de la Biosfera, ofrece tours en barco por la zona más baratos.

Después de consultar varias webs nos decidimos por comprar el billete combinado Bus + barco rápido + bus que salen de la estación Luong Yen de Hanoi y por 210.000d (unos 7 euros) incluye el bus hasta Hai Phong (2 horas), allí se coge un barco rápido hasta el muelle del Norte de Cat Ba (45 minutos) y desde allí otro bus hasta Cat Ba Town (1 hora más o menos) todo está sincronizado por lo que en 4 horas estás ya instalado. Si compras todo por separado los horarios no suelen estar sincronizados y hemos oído que cuando llegas al muelle de Cat Ba, el único autobús que hay hacia el pueblo ha pasado ya.

Hanoi: motos, templos, marionetas y esguinces

27 noviembre, 2013 a las 15:32
Puente The Huc

Puente The Huc

Llegamos sanos y salvos a la ajetreada Hanoi después de 13 horas en el bus nocturno más incómodo hasta el momento (el último viaje con el billete Open Bus), ya que nos tocaron los asientos del fondo, que no se pueden reclinar del todo y que, al ser de ¨piel¨, hacen que con los frenazos te resbales.

Nos dejaron en la estación Luong Yen, donde una veintena de taxistas nos esperaban ansiosos. Estos taxistas son conocidos por tener los taxímetros trucados así que si queréis coger uno, es mejor andar unos metros por fuera de la estación. Nosotros preferimos buscar una parada de autobús público (no tardamos mucho en encontrar una) que por 5000d (=0,17€) te deja en el Old Quarter*.

Hue, la ciudad imperial pasada por agua

24 noviembre, 2013 a las 10:22
Jardines en la Ciudad Imperial de Hue

Jardines en la Ciudad Imperial de Hue

Llegamos al centro de Hue a mediodía y enseguida encontramos una habitación buena, bonita y “barata“ en el flanco sur de la ciudad, el área donde se concentran la mayoría de alojamientos, bares y restaurantes. Nos decidimos por una habitación doble con A/A, agua caliente y tv por $8 (6,15€) en un hostal en el que, además, ¡el personal era amable! toda una novedad en Vietnam… Esto no quita que intentaran vendernos sus tours, evidentemente, pero por lo menos aquí lo hacían con algo más de ¨tacto¨.

Hoi An, una rosa sin perfume

17 noviembre, 2013 a las 11:55
Japanese bridge

El puente japonés es la principal atracción en el Casco Histórico de Hoi An

Como ya adelantamos en el artículo anterior, el bus nocturno tarda 12 horas en recorrer los tan solo 300km que separan Nha Trang de Hoi An, algo inexplicable. Cuando llegamos a la ciudad a las 7 de la mañana, ya nos estaban esperando (cómo no) una docena de locales ofreciéndonos sus moto-taxis para ir a sus ¨very cheap¨ hoteles. Como de costumbre, aceptamos ir a ver uno de los hoteles por $8 (6,15€) que quedaba en el centro, con la sorpresa esta vez de que cuando aceptamos quedarnos en el hotel, ¡los motoristas nos hicieron pagar la carrera en moto! De pronto vimos en ellos una malicia a la que hacía tiempo que no estábamos acostumbrados.

Nha Trang, ¡que viene el tifón Haiyan!

12 noviembre, 2013 a las 12:43

6km de costa recorren Nha Trang

Nuestra siguiente parada después de la tranquila Dalat sería Nha Trang uno de los destinos de playa más populares en Vietnam. Es una ciudad llena de vida, hoteles y comercios orientados al turismo, una playa de varios kilómetros de largo y varias atracciones, pero sin duda lo que más nos llamó la atención fue la cantidad de rusos que plagan la ciudad, hasta el punto de que la mayoría de comercios tienen sus carteles escritos en ruso (y sólo en ruso). La verdad es que sólo hablan su idioma y han forzado a los locales a aprenderlo, no se esfuerzan ni decir una sola palabra en vietnamita o inglés y, por lo que vimos, no tratan a los locales con mucho respeto, algo que no nos gustó ni un pelo.

Dalat, al mal tiempo ¡buena cara!

11 noviembre, 2013 a las 11:37

Vistas de Dalat desde Bao Dai

Abrimos los ojos en Dalat a las 5:30 de la mañana después de 7 horas de viaje en uno de los curiosos autobuses nocturnos del Open Bus que compramos en Ho Chi Minh. Algo somnolientos nos dirigimos hacia la puerta del autobús y no habíamos puesto ni un pie en el suelo cuando nos abofeteó un clima fresco que nos espabiló de golpe.

Mientras buscábamos algo de abrigo (prendas que desde hacía meses habíamos relegado al fondo de nuestras mochilas) nos abordaron dos locales que se dedican a hacer recorridos en moto por la zona (conocidos como ¨easy riders¨), ofreciéndonos sus servicios sin ni siquiera dejar que nos sacudiéramos las legañas. Mientras uno nos enseñaba un cuaderno lleno de buenas referencias de otros turistas, el otro nos hablaba de las excelentes motos que tenían.

La sorprendente Ho Chi Minh City (Saigón)

8 noviembre, 2013 a las 13:27

El Ayuntamiento, en Ho Chi Minh

Llegamos a Ho Chi Minh City (HCMC) por la tarde. La compañía con la que viajábamos se había encargado de tramitarnos los pasaportes en la frontera de Camboya y además, desde donde nos dejó el bus nos llevaron gratis en minivan al meollo de la ciudad (Pham Ngu Lao), donde están la mayoría de hostales, bares, restaurantes etc… una sorpresa toparnos con un servicio de autobús tan bueno (después de 5 meses en Asia estábamos más que acostumbrados al ¨arréglatelas como puedas y no te quejes si tu mochila huele a vaca y pescado después de un trayecto de 12 horas¨). Así que si viajáis desde Phnom Penh, os recomendamos la compañía ¨Khai Nam Transportation Cambodia¨ ($9, 6 horas de trayecto).