Bratislava, preciosa ciudad a los pies de los Cárpatos

12 septiembre, 2015 a las 11:44
Ayuntamiento de Bratislava

Ayuntamiento de Bratislava

Huyendo del calor de Viena y aprovechando que la capital austríaca y la eslovaca sólo distan entre sí 60km, nos animamos a ir a la preciosa Bratislava y añadir un país más a la lista.

Viena: bonito reencuentro entre edificios titánicos

30 agosto, 2015 a las 14:10

schonbrunn

Nos tocó visitar Viena, una de las capitales más antiguas del viejo continente, en medio de una ola de calor que sacudía Europa entera. Así que tuvimos que combinar su centro histórico (Patrimonio de la Humanidad), el precioso palacio de Schönbrunn, los jardines del Belvedere, la Ópera… con otras refrescantes actividades, como un día de baño en el Danubio.

Budapest: monumental decadencia, baños termales y ruin pubs

8 agosto, 2015 a las 18:57

budapest-general

Budapest, la capital de Hungría, se ha convertido desde hace unos años en uno de los destinos europeos más atractivos. Castigada por la historia, atrae cada vez a más viajeros con su deliciosa y económica oferta de cerveza, sus originales bares reconstruidos de entre las ruinas, imponentes edificios monumentales a orillas del Danubio, baños termales y el aire de decadencia tan típico de los países del Este.

Consejos para viajar por Myanmar

7 agosto, 2014 a las 19:22

Consejos para viajar por Birmania

Disfrutamos de 22 días en Myanmar, un país no tan desconocido para los turistas como pensábamos, pero todavía bastante “virgen” en este sentido. En estos 22 días visitamos Mandalay, Bagan, Kalaw, el Lago Inle, Nyaungshwe, Hsipaw y Pyin Oo Lwin y recopilamos una serie de consejos con los que queremos desmentir y confirmar parte de la información que hay en la red sobre el país, porque hay muchas cosas desactualizadas (es normal, dado que es un país que está cambiando muy rápido). Como siempre, al final, encontraréis nuestro gasto medio diario en Myanmar.

Viaje de vértigo hacia Pyin Oo Lwin

14 julio, 2014 a las 16:58
Lago Kandawgy, en Pyin Oo Lwin

Lago Kandawgy, en Pyin Oo Lwin

Terminábamos nuestra anterior aventura en Hsipaw, esperando el tren que nos llevaría a Pyin Oo Lwin (o Maymyo) en un viaje de más de 6 horas que atraviesa el precioso entorno de la provincia de Shan, incluidos los 700 metros del viaducto de Gokteik, a 97 metros de altura.

Fue, sin duda, un viaje de vértigo y no sólo por el tramo del viaducto y porque este tren se zarandea violentamente durante casi todo el trayecto, sino también porque compartimos el banco en clase ordinaria con un chico que, a pesar de sufrir un severo retraso mental, viajaba solo y a mitad de viaje le dio lo que creemos que fue un ataque epiléptico, sin que a absolutamente nadie del tren le importara lo más mínimo.

El chico temblaba y, con los ojos en blanco, escupía baba ensangrentada. No podíamos tumbarle en el suelo, ocupado con paneles de madera y sacos de comida entre los que correteaban traviesos ratones que viajaban de polizón. Intentamos despertar incrédulos y sin éxito al personal del tren, que se estaba echando una siesta en el banco de detrás de nosotros (levantaron la cabeza, pero con un gesto de molestia, se volvieron a echar) y sólo un chico que viajaba al lado intentó ayudarnos, pero sin saber tampoco qué hacer.

Entre las montañas de Hsipaw

11 julio, 2014 a las 20:56
Monje, monasterio teka, Hsipaw

Uno de los monjes estudiando sus oraciones

Llegamos a Hsipaw (pronunciado “sipó”) sobre las 4am y buscamos un sitio para alojarnos, el pueblo no es muy grande pero no había ni una sola luz encendida y el mapa de ¨Mapswithme¨ tampoco era muy detallado.

Encontramos por casualidad el Yee Shin Guesthouse y, como habíamos leído en el blog de unos amigos que era barato y de calidad decente, nos plantamos en la puerta. Había luz dentro y el cartel estaba encendido, pero la puerta de cristal estaba cerrada y no se veía movimiento así que, tras media hora esperando como dos cachorros abandonados, desistimos y fuimos en busca de la segunda opción, el hotel Mr. Charles.

Nyaungshwe, unos días de relax en el lago Inle

4 julio, 2014 a las 22:06
Taunggyi

Taunggyi

Nuestra última parada del trekking desde Kalaw fue en Tonle. Antes de subirnos al barquito dirección a Nyaungshwe, nos acomodamos en los asientos de bambú de una especie de merendero/bar que debe de ser la parada final de todos los trekkings de la zona, dado que no éramos el único grupo descansando allí. La jornada había sido algo dura no por la dificultad del terreno sino por la velocidad de nuestros guías, así que cuando nos sentamos y descubrimos que por fin tenían cerveza fría pedimos un par de jarras heladas (en ninguno de los pueblos en los que paramos durante el trekking había electricidad y su infructuosa forma de enfriar la cerveza era metiéndola en un cubo con agua).

Mientras Kalea y Kopio preparaban otro de sus suculentos y esmerados banquetes pasó por allí el encargado de cobrar la entrada a la zona del “Lago Inle”. Otra abusiva oportunidad de negocio que el gobierno no ha querido dejar escapar. Habíamos preguntado a los guías si hay algún modo de escaquearse y parece que no, de un año a otro han ido aumentando los puntos de control hasta hacerlo imposible (creemos que es posible librarse si no haces trekking y llegas a la zona por tu cuenta, pero desde luego nosotros no nos libramos). La broma cuesta $10 ó 10€ ó 10.000k, nosotros pagamos en dólares porque sale mejor al cambio y cuando le comentamos al funcionario que no es lo mismo $10 que 10€ o que 10.000k su única respuesta fue una sonrisa nerviosa.

De Kalaw al Lago Inle ¡nos vamos de trekking!

20 junio, 2014 a las 14:33
Carro, Lago Inlé

Trekking de Kalaw a Lago Inlé

Al llegar a la oficina de correos de Kalaw nos apeamos (con muchas ganas) del incómodo pick-up que habíamos cogido en Meiktila ya que, según nuestro mapa, el guest house Golden Lily quedaba en una calle que bajaba justo enfrente. Nos acercamos a este alojamiento porque según la guía era el más barato y lo cierto es que nos sorprendió encontrar una habitación doble con desayuno (muy básica y sin baño privado) por $7. Está regentado por una familia india muy amable y también tienen habitaciones dobles con baño mucho más acogedoras por $14, lo curioso es que en estas habitaciones no salía agua caliente mientras que en el baño común sí (el desayuno tampoco es para echar cohetes).

Kalaw es el corazón del senderismo en Myanmar, situado a 1320m entre las montañas y pinares del Shan Plateau, es el lugar perfecto para disfrutar de bonitos paisajes rurales y escapar del calor, incluso en el mes de mayo (¡qué gusto volver a dormir tapaditos y sin aire acondicionado!) El trekking más célebre en Kalaw es el que recorre durante 3 días los 45km que separan este tranquilo pueblo del Lago Inle. Se pueden elegir varios recorridos que pasan por diferentes pueblecitos de las etnias Palaung, Intha, Shan y Pa-O pero en cualquier caso es una excursión muy asequible que no requiere ninguna condición física especial.

Bagan, entre increíbles pagodas y estupas milenarias

17 junio, 2014 a las 15:44
Amanecer, Bagan, Myanmar

Bagan, Myanmar

Como adelantábamos en nuestra última historia por los alrededores de Mandalay, el bus nocturno a Bagan llegó bastante antes de lo previsto: salimos a las 22h y en lugar de llegar a nuestro destino a las 6h, llegamos a este célebre lugar a las 3h.

Despegándonos las legañas bajamos a la estación, a unos 5km del centro de Nyaung U donde, a pesar de la hora intempestiva, ya esperaba un grupo de birmanos ansiosos por llevarnos en sus motos. Dos nos querían cobrar 4000 kyats por persona (3,03€) por llevarnos al centro. No pudimos contener la carcajada y enseguida bajaron a 3000 por los dos (tampoco coló). Sabíamos que el precio local de 200 kyats por persona (0,15€) no lo íbamos a conseguir y, dada la hora, nos subimos a una minivan que por 1000 kyats por cabeza además de llevarnos al centro nos hizo una ronda por los hostales de la zona hasta que encontramos uno que nos convenció, el Eden Hotel. En el alojamiento logramos regatear hasta los $16 por noche por una habitación doble con aire acondicionado y desayuno, aunque nos cobraron $10 por entrar cuando llegamos; la verdad es que no nos sorprendió visto cómo funcionan los hosteleros en este país, pero no deja de ser bastante ruin.

Mingún y Sagaing, seguimos de ruta por Mandalay

7 junio, 2014 a las 14:33
Mingun Pagoda

Mingún Pagoda

Nuestros siguientes días en Mandalay después de visitar el célebre U Bein’s Bridge (que también queda a las afueras) los dedicamos a visitar otras ciudades de alrededor, concretamente las zonas de Mingún y Sagaing.

Cada mañana a las 9 sale un barco desde Mandalay hacia Mingún, el embarcadero se encuentra en el extremo oeste de la calle nº26 y el ¨barquito¨ cuesta 5.000k (3,78€) ida y vuelta (la vuelta es a las 13h desde Mingún). Para llegar al embarcadero se puede caminar durante unos 30 minutos desde el centro o, en nuestro caso y dado el calor, nos decidimos a ir con un simpático conductor de ¨triciclo¨ al más puro estilo de Myanmar. Tardamos casi lo mismo que andando, pero por lo menos nos divertimos un rato con este entrañable señor (le pagamos 1.000k 0,75€).