Vacunas
Cuando vas a viajar por varios continentes, las vacunas aconsejables son prácticamente todas las existentes. En nuestro caso, nos pusieron unas 9 vacunas en 3 sesiones, en el plazo de un mes*:
· Fiebre Amarilla (1 dosis, tiene algunos riesgos, pero es obligatoria para entrar en países como Brasil)
· Hepatitis A (2 dosis*)
· Hepatitis B (1 dosis)
· Rabia (3 dosis + una adicional en el momento en el que te muerda un animal que pueda contagiarla)
· Fiebre Tifoidea
· Encefalitis Japonesa
Es acosejable buscar el Centro de Medicina Tropical o Servicio Provincial de Vacunación más próximo y pedir cita con algo de tiempo.
Nosotros fuimos a un centro de vacunación al que nos remitieron desde la Seguridad Social, pero era privado, pecamos quizá de principiantes porque nos costó 50€ (vacunas incluidas) y no sabemos si en los servicios provinciales es gratuito, pero la verdad es que nos atendieron muy rápido y muy bien.
Una especialista nos preguntó el itinerario del viaje, miró las vacunas necesarias y nos dio cita para administrarlas (en tres sesiones) además de explicarnos exahustivamente los consejos médicos que hay que seguir cuando se visitan países de riesgo. En el siguiente enlace podéis encontrar un mapa interactivo del mundo con las diferentes enfermedades y zonas de riesgo de la OMS.
Cuando te ponen las vacunas, te entregan un “Pasaporte internacional de vacunación” en el que aparece la fecha y el nombre de cada vacuna. Es imprescindible presentar este documento a la entrada de los países que requieran una vacunación especial.
*La vacuna de la Hepatitis A necesita una segunda dosis a los 6 meses. No es indispensable ponerla ya que sólo influye en la duración de la protección, pero puedes ponerte la 2ª dosis por el camino, en algún país que te resulte fiable.
Comentarios recientes