Melaka, el puerto multicultural de Malasia

21 julio, 2013 a las 5:57
Stadthuys y Trishaws

Stadthuys y trishaws circulando

Después de unos agradables y reparadores días en Bukittinggi, llegamos a Kuala Lumpur tras un breve vuelo y, en el mismo aeropuerto, cogimos el bus que en un par de horas nos dejaría en Melaka (bus desde el aeropuerto 24.20 Ringgits = 5,76€)*.

El que en su día fue el puerto más importante de Malasia se ha convertido en una pequeña pero vibrante ciudad con un animado ambiente artístico y que, de noche, se llena de luces de todos los colores. Su origen hindú y posterior conquista portuguesa, holandesa y británica son la base de su arquitectura y sus habitantes, chinos, indios y malayos a partes iguales, conforman su multicultural población.

Nos alojamos 3 días en un asequible y relajado guest house en pleno barrio chino (Voyager Guest House), el barrio más excitante de la ciudad, lleno de pequeños comercios de artesanía, cafeterías, templos taoistas, galerías de arte local y numerosos alojamientos para todos los gustos y bolsillos.

Chinatown Melaka

Chinatown, en Melaka

Chinatown Melaka

Uno de los templos de Chinatown

Chinatown Jonker St.

La entrada a Chinatown desde Jonker Street

Cerquita de Chinatown queda el Stadthuys, una zona de arquitectura holandesa de color salmón, que hoy en día acoge el Ayuntamiento y la casa del Gobernador y que también es el popular punto de partida de los coloridos trishaws.

Stadthuys

Stadthuys

Por unas escaleras que quedan detrás de la plaza principal del Stadthuys se asciende hasta la Iglesia de San Pablo (St. Paul´s Church) que vigila la ciudad sobre la colina desde 1521. Bajando por las escaleras que quedan detrás de la iglesia se llega a la Porta de Santiago (o lo que queda de ella) construida por los portugueses en 1511 como fortaleza.

St Pauls Church

Saint Paul´s Church

Porta de Santiago

Porta de Santiago

En la frontera norte de Chinatown empieza Little India que, la verdad, nos decepcionó bastante porque sólo es una calle con tres comercios de comida india así que en cuanto llegamos giramos hacia Bukit China, una colina en la que reposan más de 12,500 tumbas sobre 25 hectáreas de verde hierba.

Bukit China, Melaka

Bukit China, Melaka

Otro bonito atractivo que nosotros descubrimos el último día es la zona Kampung Morten, un barrio de coloridas casas de arquitectura malasia ¨Kampung¨ a orillas del río, desde donde se puede volver a pie hasta Chinatown paseando por la ribera, a lo largo de un sorprendente barrio en el que cada fachada está decorada con un diseño diferente. Realmente curioso.

Kampung Morten

Casas en Kampung Morten

Kampung Morten

Kampung Morten, Melaka

Pirate Park

Zona de Pirate Park y sus coloridas fachadas

Melaka

Zona de Pirate Park y sus fachadas, la mala suerte hizo que empezara a chispear cuando intentábamos sacar las fotos de noche

En Melaka hay también un par de modernos y descomunales centros comerciales (y algunos más que están en construcción) por los que hicimos algo de window shopping sin dejarnos tentar demasiado por los precios y también hay una moderna torre giratoria desde la que se pueden apreciar las vistas de la ciudad.

En dos días se puede conocer todo lo que hemos comentado antes (o tres días para ir totalmente relajado), la ciudad es totalmente abarcable a pie y, de hecho, es la mejor forma de conocer Melaka.

Melaka

Volviendo a Chinatown por el río

Próximo capítulo: Kuala Lumpur, bienvenidos al futuro.

 

* El bus normal de KL a Melaka son 12,20 ringgits, pero desde el aeropuerto sólo opera la empresa Transnational, que es más cara.