Malapascua, under construction
Hace unos días que llegamos a Malapascua, hasta ahora hemos estado asentándonos, conociendo a la gente, la isla, las escuelas, los profesores… y buscando tareas en las que ayudar.
Malapascua es pequeñita, muy famosa entre los buceadores, especialmente con los increíbles tiburones Thresher. Está situada al norte de la isla más importante de las Visayas: Cebú. Para llegar hay que coger un bus desde Cebú City hasta Maya, un pueblecito donde esperan las bangkas que llevan a Malapascua*.
Las bangkas atracan en la playa, frente a los hoteles y centros de buceo. Estas infraestructuras están bien, los que quieran venir a Filipinas de vacaciones no tienen que tener temer por eso, ya hay luz 24 horas y todos los servicios están más que restablecidos.
Eso sí, en cuanto pusimos un pie fuera de la zona de resorts, fuimos testigos de la desolación que el tifón Haiyan provocó en Malapascua: palmeras y tejados arrancados de cuajo, muros y postes eléctricos derribados, toneladas de escombros, casas en los huesos y el sonido constante de serruchos y martillos.
Antes de ir a Villa Sandra, el hostel que se convertiría en nuestro hogar durante nuestra estancia en la isla, pasamos por el Threshers Shark Divers (TSD), lugar de trabajo de Xesus y Candice, dos expatriados que junto con el TSD y otros voluntarios están poniendo todo su corazón, parte de su tiempo, mucho dinero y una santa paciencia en la reconstrucción de la escuela de Logon.
La problemática principal de la isla es, sin duda, la necesidad de reconstruir. Lo primero en lo que se centraron Xesus y Candice a través de Thresher Shark Divers fue la escuela de Logon, para que la educación fuera lo primero que saliera adelante, pero hay proyectos abiertos también para ayudar a reconstruir el ambulatorio, las casas de la gente, talleres de fútbol, de artesanía, instalaciones de biogas… cada voluntario aporta lo que sabe y puede.
Hay muchas cosas por hacer y mucha gente con buena voluntad, pero las cosas funcionan muy lento… a la problemática de traer los materiales hasta una isla en la que además no hay maquinaria de construcción (todo se hace a mano) y en la que no hay carpinteros suficientes para tanta reconstrucción, se suman cosas como la subida del precio de los materiales tras el tifón, la corrupción de algunas personas (TSD no permite que pase ni un duro por sus manos), la descoordinación entre ONGs y otros colaboradores… en fin, fácil no es, pero se intenta y poco a poco se ven progresos.
Hemos ido a visitar la escuela de Logon (hay otra en el norte, la de Guimbitayan) y parece que para construir no somos muy necesarios porque además de que no tenemos ni idea y puede ser peor el remedio que la enfermedad, hay gente de la isla contratada para eso (algunos de ellos por el centro de buceo TSD) pero hemos conocido a las profesoras, a la directora, nos hemos encargado de pedirles listados de libros y material deportivo que dos empresas están interesadas en donar, también hemos visitado el norte de la isla, bastante más desatendido, apenas llegan turistas hasta allí así que nos hemos planteado centrarnos en esa parte ya que hay otra escuela que tiene el patio deshecho, lleno de escombros y un montón de casas destruidas y gente que vive en tiendas de campaña provisionales de Cruz Roja.
Ayer hablamos con algunas familias para recoger información sobre el material que necesitan e intentar hacérselo llegar. Además, estamos intentando crear un mapa decente para hacer que los turistas lleguen hasta el norte y promover un poco que los locales de la zona ofrezcan servicios (ahora no hay ningún sitio para comer así que aunque los turistas vayan, no gastan).
Más o menos este es el resumen de nuestra estancia por aquí hasta ahora, poco a poco os iremos contando cómo avanzan las cosas. Os queremos agradecer de corazón a los que ya habéis hecho vuestra aportación a la causa y nos estáis ayudando a compartir la situación en Malapascua con la gente de por allí. Os aseguramos que vuestro dinero va a llegar donde debe.
A los que queréis aportar algo pero no sabéis cómo hacerlo, os recordamos que podéis hacer un donativo a través del botón de Paypal (¨Donar¨) que hay en la página de inicio del blog, a la derecha, o podéis hacer un ingreso en la siguiente cuenta:
2085/9305/10/0330340673 – TITULAR: IRENE AMO
Hay quien dona 50€ y hay quien dona 5€… todo cuenta y todo es bien recibido
¡Un abrazo fuerte a todos!
* El bus desde Cebú a Maya cuesta 163p (2,65€) y se tarda 4 horas en llegar, salen buses constantemente desde la estación del norte. El barco a Malapascua cuesta unos 80-100p (1,63€) cuando está lleno, pero cuando no hay pasajeros te piden hasta 200 (3,26€) por persona.
En Malapascua no hay cajeros, ni en Maya. El pueblo más cercano con cajeros es Bogo así que calcula bien el dinero que llevas para no tener que hacer viajes de más.
Cuanta destruccion,ya veo que hay mucho por hacer,y pocas manos,poco a poco,pero la naturaleza en ocasiones es destrutiva.Bueno seguir ayudando en lo que podais,todo en vuestro honor!!!!!besos
Destructiva,se me fue la c
Muchas gracias por irnos informando de cómo va todo y por las fotos que lo dicen todo. ¡Muchos ánimos también! Esperamos más noticias de esta parte norte de la isla. Besos
IMPORTANTE: Había un error en la cuenta bancaria para hacer las donaciones. Ya he cambiado el texto, pero por si acaso la correcta es 2085/9305/10/0330340673
Nos hemos puesto en contacto con el banco para solucionarlo. Lamentamos muchísimo este grave error. En cuanto sepamos cómo resolverlo, os comentaremos la solución.
Gracias por la info y por recoger el testigo, majos. En breve vuelvo a Malapascua. Mua!
Genial! La escuela está avanzando bastante aunque faltan cosas por hacer en la isla… Un abrazo. Supongo que nos conoceremos en Zaragoza jejej