Frontera Laos Camboya: De timo en timo
Cruzar la frontera de Laos a Camboya sabíamos que iba ser complicado ya que habíamos leído bastantes historias de timos en varios blogs.
Para empezar hay que llegar desde Don Det hasta la frontera. Los turistas normalmente compran en la isla el trayecto hasta Stung Treng (a unos 60km de la frontera en Camboya) por $18 pero nosotros decidimos hacerlo por nuestra cuenta ya que sabíamos que era más barato.
A las 8 de la mañana y con la falta de sueño por la fiesta de despedida de la noche anterior en el Bamboo Bar, nos subimos al barco que lleva a Nakasang y pagamos 15.000kip cada uno. Ni preguntamos precio dando por hecho que era lo mismo que habíamos pagado a la ida, así que quizá lo podríamos haber sacado más barato.
De allí caminamos a la estación con los otros turistas donde comprobamos que los buses son carísimos teniendo en cuenta lo cerca que queda Camboya (e igual de caro que en las agencias) por lo que decidimos echarnos a andar para hacer dedo hasta la frontera. No habían pasado ni 5 minutos cuando paró un moto-taxi. Un pequeño regateo y por 30.000kips los dos nos llevó a la frontera (a menos de 20 kilómetros de Nakasang).
Llegó el momento de los timos*. Llevábamos 2 días enfadados y dándole vueltas a la cabeza pensando qué hacer allí, incluso tuvimos la descabellada idea de grabar en vídeo todo pero por suerte cambiamos de idea. Esto es lo que pasó:
Timo 1:
En la caseta de salida de Laos entregamos muy sonrientes nuestros pasaportes y tras un simple vistazo el policía suelta la frase: ¨You have to pay money¨. Más obvio de que es una estafa imposible. Ni siquiera nos dice un precio. Tras preguntarle por qué nos contesta que hay que pagar por el sello del pasaporte a lo que nos negamos en rotundo. El muy c… (corrupto) dice que sin dinero no hay sello así que tras discutir un poco decidimos pasar de él y nos vamos caminando hacia Camboya sin sello de salida.
Timo 2:
Justo antes de llegar a la caseta de Camboya hay un chiringuito montado donde varias señoritas vestidas de blanco te dicen ser de ¨Cuarentena¨. El timo aquí consiste en que te ponen un termómetro en la oreja (a saber de dónde lo sacaron y por cuántas orejas ha pasado sin higienizar) y tras ello rellenas un papelito y pagas unos $2. Una tomadura de pelo.
La conversación fue más o menos así:
Supuesta médico: Hola, cuarentena.
Nosotros: No, gracias, ya tenemos nuestro pasaporte de vacunas y todo está bien.
Supuesta médico: Ya pero tienen que pasar por aquí.
Nosotros: No gracias.
Y listo, pasamos un kilo de ellas. Si de verdad fuera obligatorio nos habrían parado pero no lo hicieron…
Timo 3:
En la caseta de Camboya como en Laos. El visado de Camboya son $20 (lo teníamos super estudiado) pero insisten en que paguemos $25. En teoría, según ellos, los $5 extra son por sellar el pasaporte. De nada nos sirvió decir que sabemos que es ilegal y que llamaríamos a la embajada. Sin pagarles su dinerito para el bolsillo no nos dejan entrar en su país.
No teníamos esa cantidad en dólares así que empezamos a sacar kips del bolsillo. Empezaron pidiéndonos $20 a cada uno más 100.000 kips en total (unos 10€), pero finalmente les dimos 80.000 kips (una pasta) y aceptaron. Una prueba más de que va para el bolsillo. ¿Cómo es posible que haya que regatear incluso con un policía en la frontera?
Ya en lado camboyano y más tranquilos tocaba llegar hasta Stung Treng. El primer dueño de minivan que apareció nos pidió $50 así que pasamos de él y nos echamos a andar. Tras unos 500 metros nos dimos cuenta de que allí no hay nada, sólo árboles. No pasaba ni el tato por ese remoto lugar del planeta por lo que decidimos volver a la frontera. Los turistas desde Don Det ya habían llegado con el bus así que fuimos a preguntar precio. $5 cada uno hasta Stung Treng… ¡Olé!
*El conductor del bus normalmente te cobra $30 por hacerte todos estos trámites llevándose algo para él también claro y parece que todo el mundo lo paga. Esto es algo que no entendemos mucho pero que cada uno haga lo que quiera…
Llegar de Don Det a Stung Treng:
Comprando en agencia:
Precio: $18 (13.30€)
Aventura: ninguna
Por nuestra cuenta (por persona):
Barco – 15.000kips (1.5€)
Moto-taxi a la frontera – 15.000kips (1.5€)
Bus a Stung Treng – $5 (3.70€)
Total: 6.70€
Aventura: mucha
El balance de todo esto es positivo. Nos ahorramos bastante dinero entre viajar por nuestra cuenta y no dejarnos timar en todos los casos. El único problema es que oficialmente seguimos en Laos así que quizá:
¡Nunca podremos volver a Laos!
¡Vaya aventuras! Y parece que está a la orden del día abusar de los turistas. O pagas de más en la agencia o me lo das a mi al pasar por la frontera… ¡qué morro! Aunque está claro que como todo eso es ilegal no te pueden hacer pasar por el aro. Hay que mnatenerse firme. Besos
Pues sí, en Laos era exagerado, por eso parece que no hablemos de otra cosa más que de dinero en los artículos jajaj Pero como la idea es ayudar a otros mochileros, tenemos que explicarlo bien. lo malo de la frontera es que si no pagas, no hay forma de que te dejen entrar y bueno, lo de salir de Laos lo estamos tramitando con la embajada por mail (ni se enteran ni quieren enterarse del tema de la corrupción, es muy fuerte todo). Besicos!
Esto sí que es aventura y las tablas que estais cogiendo son impagables, saliendo airosos de todo, así que podeis sentiros orgullosos. En cuanto a la corrupción, está claro que la condición humana tiene muchas vertientes. Besicos
Vaya aventura la vuestra,que valor teneis en esas ocasiones,que miedo da la corrupcion y en paises tan lejanos.Bueno ya vemos que habeis salido sin mayores problemas besos
Que cara más dura tienen a veces… 50 dólares!! Les vieron cara de ricos, jeje. El pasaporte sólo te lo sellan al salir o de algún modo la info queda informatizada?
Beeesos chicos!!
$25 le piden a todos los turistas así que se sacan un pastón cada día… son súper corruptos aquí.
Ahora mismo ningún policía de Laos ha registrado nuestra salida ya que no quisieron saber nada de nosotros sin dinero, así que oficialmente nadie en el país sabe que hemos salido…
Besos!
Pingback: Consejos para viajar por Laos | Viajando Ligero
Y que pasa si no tienes el sello de saluda de laos????
Hola Rubén. Pues a pesar de que hemos intentado que el embajador español nos saque de dudas, no hemos tenido suerte (debe estar muy ocupado). Si solo fuera el sello no pasa nada de nada, pero nadie tiene registrado que hemos salido del país…
En cuanto sepamos lo que pasa lo contaremos por aquí
Gracias por comentar!