Consejos para viajar por Filipinas

3 mayo, 2014 a las 11:21

Consejos para viajar por Filipinas

Disfrutamos de 52 días en Filipinas, las tres primeras semanas las dedicamos, como ya sabéis, a ayudar como pudimos en Malapascua, el resto lo dedicamos a viajar un poco por el resto del país: Cebú, Oslob, Dumaguete, Apo Island, Puerto Princesa, Port Barton, el Nido, Nacpan Beach, Banaue, Batad, Manila… aquí os dejamos nuestros consejos y, como siempre, al final, nuestro gasto medio diario.

General:
- Para vuelos entre islas mirar las ofertas de Air Asia, suele haber grandes promociones muy frecuentemente.

- Evita el centro de Cebú y Manila de noche, en ambas ciudades se ve pobreza extrema y hay más delincuencia, pero no hay que asustarse, como siempre decimos, con sentido común y precaución no tiene por qué pasarte nada en ningún sitio del mundo.

Cebu:
No es necesario estar más de un día.

Cebu Guest house es el más barato y está bien ubicado, pero pedid habitación en el edificio principal. Tienen habitaciones en el patio trasero pero son un agujero. Precio: 10€ doble con baño compartido, tranquilo pero cerca de zona de bares y gran Ayala Mall, a medio camino del aeropuerto y de la estación de bus del norte. A 5min en el jeepney 04C del centro histórico. Se puede ir andando a la terminal sur de buses tras una caminata de unos 40 minutos.

- En Mango Avenue hay buenas tarifas para cambiar dinero dentro del supermercado entre el Cebu Guest House y la rotonda que une la calle con avenida Osmeña. Los billetes de menos de 20 (ya sean euros o doláres) los cambian a menor tarifa.

Oslob – Tan Awan:
- Nadar con los tiburones ballena de Oslob puede ser una gran experiencia o una gran decepción, para que sea lo primero, lo mejor es quedarse a dormir en Tan-Awan (la zona excta donde se nada con las ballenas) e ir a las 6am, a partir de las 8 hay mucha gente.

Malapascua:
- Llega a Maya (el pueblo donde está el puerto) por la mañana, es más probable que haya turistas para compartir el barco y salga mejor de precio. Nosotros llegamos a las 2pm y no había nadie, esperamos hasta las 3 antes de tener que aceptar ir por 200 pesos por persona (a la vuelta pagamos 100).

- Usa repelente de mosquitos, aunque no hay que escandalizarse, conocimos 4 casos de Dengue mientras estuvimos allí.

- Nos van a matar por decir esto pero lo cierto es que, si no buceas, no merece la pena ir hasta Malapascua.

Palawan:
- Saca dinero en Puerto Princesa porque de ahí hacia el norte no hay cajeros. En El Nido hay Western Union y sitios en los que te adelantan efectivo a cambio de un recargo (hasta el 8%).

- La zona de Port Barton y el Nido etc es más caro que otras zonas de Filipinas, se puede encontrar alojamiento y comida barata, pero hay que buscarlo y no abunda.

- En Puerto Princesa, los trayectos en jeepney suelen rondar los 8-10 pesos por persona, en triciclo también e incluso al aeropuerto (está muy cerquita del centro), pero suben las tarifas de noche y desde el centro a zonas rurales.

- En El Nido hay luz de 14:30 a 6:00 (abril de 2014).

- La conexión a internet es muy lenta en El Nido (cuando la hay) pero encontramos un guest house (se llama Ricgem) que tenía conexión 24hs y para pequeñas gestiones iba bastante bien de velocidad.

- Cuando se hace un Island Hopping (excursión por varias islas) en El Nido, te cobran 200 pesos que van para el Gobierno por gastos de conservación de la zona, pide que te den recibo por este pago ya que si vas a otro sitio cercano (Nacpan Beach, por ejemplo) te lo piden antes de entrar. Nosotros entramos a Nacpan en jeepney público por lo que pasamos desapercibidos, pero a la gente que va en triciclo o en moto alquilada se lo piden siempre.

- Para una excursión Island Hopping personalizada preguntad por el Pastor en el poblado que hay pasado el cementerio, pero regatead y pedid que os den el ticket de los 200 pesos para el Gobierno.

- Para ir a Nacpan Beach hay un jeepney público al día que sale desde El nido sobre las 11am. Para volver el jeepney sale de Nacpan a las 7am. Los domingos no hay servicio. El jeepney cuesta 50 pesos para locales, 100 pesos para turistas (y no se apean del burro).

- Ir a Nacpan Beach en triciclo en el día cuesta entre 800-1500 pesos i/v. Te esperan durante el tiempo que estés en la playa.

Banaue:
- Cuando llegas a Banaue te ¨empujan¨ hacia la oficina de turismo para que te registres y compres un tour. No es obligatorio comprar nada y además,  para ir a Batad, recorrer los arrozales y visitar la cascada no hace falta guía. Si lo que quieres es hacer un trekking de varios días por la zona entonces sí hace falta un guía, pero en el pueblo hay más operadores turísticos a parte de la oficina de turismo.

- Si vas a Batad a pasar varios días intenta dejar el equipaje en Banaue y así el trekking hasta el pueblo desde el ¨saddle¨ será mucho más cómodo.

- Hay un jeepney público a Batad que sale a las 15 de la tarde de Banaue. El de vuelta de Batad sale sobre la 10. Un triciclo hasta el ¨saddle¨ cuesta unos 300 pesos.

- En algunos guest house de Batad te cobran por cargar los aparatos electrónicos 20 pesos la hora.

Gasto medio diario en Filipinas:
En 52 días en Filipinas gastamos 1.268€ (los dos), una media por persona y día de 12,19€, repartidos de la siguiente forma:

Visa: 54€ dos visas de 59 días.
Transporte: 2,63€ persona/día (incluidos vuelos internos).
Alojamiento: 3,29€ persona/día.
Comida: 3,05€ persona/día.
Visitas/actividades: 1,75€ persona/día.
Extras: 0,93€ persona/día.

Sólo compramos dos vuelos internos:
Vuelo Cebú – Puerto Princesa: 46,67€ (los dos billetes)
Puerto Princesa – Manila: 75,59 (los dos billetes)

En ¨Extras¨ están incluidos elementos como la tarjeta SIM de teléfono, las tasas de aeopuerto (depende de qué vuelos compres y de dónde salgan), caprichos gastronómicos, etc

Comos siempre, advertimos que se puede gastar menos y también mucho más :)