Ushuaia, la Tierra de Fuego argentina

8 mayo, 2013 a las 13:52

Llegamos a Ushuaia desde Punta Arenas después de un ajetreado viaje de 11 horas a lo largo de un paisaje que no dejaba de sorprendernos. Bajamos en la estación y, para nuestra sorpresa, había una inesperada calidez en el ambiente que nos permitió colgar los abrigos durante un tiempo.

Nos alojamos en el albergue Cruz del Sur (ofrece descuentos HI y a través de Hostelworld), un céntrico, acogedor y curioso albergue gestionado por unas chicas con muchas ganas de ayudar a todo el viajero que decida pasar por este lugar. Totalmente recomendado.

La ciudad de Ushuaia se podría comparar con Punta Arenas, en Chile, pero los alrededores naturales de la primera creemos que superan con creces a su homóloga chilena. La primera excursión que hicimos fue por el Estrecho de Beagle en un barquito que nos llevó al Faro del Fin del Mundo (¿Os suena el libro de Julio Verne?), a la isla Bridges (donde hicimos una excursión para reconocer la flora de la zona y visitar un asentamiento arqueológico yámana), a ver una colonia de Cormoranes imperiales, otra de leones y lobos marinos y, como no era época de ver pingüinos, no los pudimos ver (¡una verdadera lástima!), pero en su lugar ¡vimos ballenas jorobadas!

Las ballenas traen a los ballenatos a comer por la zona, aunque encontrarlas tan cerca de la costa no es normal. Son animales muy curiosos y fue impresionante verlas a menos de 3 metros de la barca, saliendo a respirar con sus grandes y lentos movimientos. Además, la excursión incluyó alfajores y cerveza casera. ¡Todo un lujo!*

Ushuaia, Fin del Mundo

Ushuaia, Fin del Mundo

Ushuaia puerto

Puerto de Ushuaia

Ushuaia

Ushuaia desde el barco

Faro del Fin del Mundo

Faro del Fin del Mundo

Ballenas jorobadas

Ballenas jorobadas

Leones marinos

Leones marinos
Lobos marinos

Lobos marinos

León marino y cría

León marino y cría

 

Cormoranes imperiales

Colonia de Cormoranes Imperiales

La segunda excursión que hicimos fue al Parque Nacional de Tierra de Fuego. Como no hay bus público y el privado cuesta 100 pesos (15€) por un trayecto de 15 minutos, decidimos hacer dedo. Esta vez tuvimos la suerte de conocer a Manuel, un simpático salteño que no sólo nos invitó a acompañarle en un bonito trekking alternativo que no aparece en los mapas del parque sino que nos acercó luego en coche a los sitios más relevantes, como el fin de la Ruta Nacional 3 (el fin de la carretera más meridional del mundo).

Parque Nacional Tierra de Fuego

Parque Nacional Tierra de Fuego

Parque Nacional Tierra de Fuego

Parque Nacional Tierra de Fuego

Parque Nacional Tierra de Fuego

Parque Nacional Tierra de Fuego

Parque Nacional Tierra de Fuego

Zorro, Parque Nacional Tierra de Fuego

Fin ruta 3 Parque Nacional de Tierra de Fuego

Fin ruta 3 P. N.de Tierra de Fuego

Pasamos un día tan bueno que nos quedamos con ganas de más, así que decidimos cenar juntos esa misma noche… y en casa de una buena amiga suya, Claudia, al día siguiente. Manuel y Claudia tienen unas ganas locas de coger la mochila y recorrer el Camino de Santiago así que durante la sabrosa cena (¡gracias de nuevo Claudia!) intentamos sembrar una semillita que, si crece fuerte, les lleve a cumplir su sueño. ¡¡Esperamos veros en España con la mochila al hombro y los pies doloridos!!

Manuel y Claudia

Cena con Manuel y Claudia

Las posibilidades que ofrece la naturaleza de Ushuaia son innumerables, pero para nuestro tercer día de excursión, nos decidimos por a la Laguna Esmeralda. De nuevo hicimos autostop hasta donde empieza el camino (esta vez nos acercó un amable guía de turismo que había vivido en Italia y hablaba por los codos) y nos abrimos camino entre bosques encantados que jugaban a despistarnos, zonas de turba, castoreras, agua y barrizales durante 2 horas. La caminata y el barro hasta las rodillas merecieron la pena sólo por poder admirar durante unas horas la laguna color verde turquesa que descansa a los pies del Glaciar Albino, uno de los glaciares que esconden las montañas de Ushuaia. Ahhhh…. qué paz.

Laguna Esmeralda

Camino a la Laguna Esmeralda

Laguna Esmeralda, castorera

Laguna Esmeralda, castorera

Laguna Esmeralda castorera

Laguna Esmeralda, otra castorera

Laguna Esmeralda Jareta

Jareta, planta autóctona de Tierra de Fuego, de la familia de las zanahorias.

Laguna Esmeralda

Laguna Esmeralda

Nuestra última noche quedamos por tercera vez en los 5 días días de estancia en el pub Dublin de Ushuaia, para despedirnos de Emilia y sus amigos; una gente “relinda¨ que conocimos a través de couchsurfing. Emilia contagia con su sonrisa las ganas de comerse el mundo. De verdad que fue un placer haber compartido estos días con ella, con Manuel, Claudia…

Pub Dublin

Última noche en Ushuaia

Al día siguiente, con muchas ganas pero algo melancólicos, volamos a Buenos Aires, un cambio radical como el día y la noche…

 

* Todas las compañías que hacen estos tours se encuentran en el puerto y ofrecen excursiones similares y al mismo precio (unos 38€), pero nosotros elegimos una que utiliza barcos menores que no interfieren tanto en la vida de los animales que visitas.