Snorkel en Maumere y amanecer en Monte Kelimutu
Después de una semana en la región de Sabah, en Borneo, tocaba volver a Bali con la intención de, nada más llegar, coger un vuelo hasta el este de la isla de Flores y volver hacia Bali recorriendo las islas orientales por tierra (Flores, Sumbawa, Lombok y Gili).
Como el vuelo llegaba por la noche, buscamos en el comparador de hoteles Flashhotels.net un alojamiento en Bali, donde no pensábamos estar más de un día, pero resultó que encontramos una super oferta de tres noches con desayuno en el Sari Segara Resort por 24€, así que no nos lo pensamos dos veces y decidimos reservar y ampliar un par de días nuestra estancia en la isla.
En el hotel/resort nos trataron como reyes y esos dos días de más nos permitieron reencontrarnos con amigos (Narada y sus padres, Raduan… ) y disfrutar de la zona de Jimbaran-Kuta de un modo distinto al del año pasado (disfrutando de alguna que otra pijada que, gracias a tener amigos hasta en el infierno, te salen gratis).
Tras estas pequeñas vacaciones, nos remangamos de nuevo y nos pusimos en ruta hacia Flores. Volamos a Maumere, compartimos taxi con otra pareja que iba a la estación de bus* y desde allí nosotros cogimos otro bemo (transporte colectivo) para ir a las playas del este de Maumere, concretamente a la playa de Wairterang (precio desde Maumere en bemo 5.000rp, 0,31€).
No hay ¨pueblos¨ propiamente dichos en esta zona sino algún que otro alojamiento entre la playa y la carretera. Nosotros paramos el bemo en Lena´s House, donde sólo tienen dos bungalows, y tuvimos la suerte de que quedara uno libre (115.000, 7,32€). No obstante, esta misma familia tiene otro alojamiento no muy lejos de allí y en caso de llegar tarde, te alojan en el otro.
La verdad es que al ver la playa nos decepcionamos bastante, no se correspondía con la imagen que nos habíamos hecho gracias a la Lonely Planet (¿por qué la seguimos leyendo?) pero sí que es mejor que quedarse a dormir en Maumere y resultó que los alrededores escondían paisajes que no nos imaginábamos todavía.
En Lena´s House coincidimos con un matrimonio francés de unos 60 años (Jean-Pierre y Anne) y un chico alemán (Edmund) con los que congeniamos enseguida y decidimos compartir un barco para hacer una excursión por las islas cercanas al día siguiente (barco 5 personas 430.000rp, 27,38€). Paramos en dos sitios para hacer snorkel (sorprendentemente bonito), en la isla de Babi y en una playa en la isla de Pangabatan que parecía el mismísimo paraíso. Fue una visita improvisada que resultó ser de las mejores excursiones en barco que hemos hecho en Indonesia.
Al día siguiente los cuatro íbamos en la misma dirección: Moni y el Monte Kelimutu así que nos subimos al mismo autobús, no sin antes pasar por el cajero en Maumere ya que en Moni no hay cajeros automáticos (¡ojito con estas cosas en Indonesia!)
No pudimos regatear de las 50.000 rupias que nos pedían por las 4 horas de bus (precio local 30.000) porque no se apeaban del burro y tampoco teníamos más opciones… Cuando llegamos a Moni, Jean-Pierre y Anne tenían reservado el alojamiento así que Edmund y nosotros fuimos en busca de nuestro hogar para los próximos 2 días.
No tardamos en encontrar una habitación doble muy limpia, con desayuno, agua caliente y un buen colchón en el Antoneri Lodge por 100.000 (6,36), un sitio nuevo (lo están reconstruyendo) regentado por Oskar, un chico que sólo habla bahasa indonesia y que al principio nos pareció un granujilla, pero que resultó ser muy buena gente, hablador y de confianza. Lo recomendamos mucho.
Dimos un paseo por el escaso pueblo y terminamos cenando en el único sitio de precio y servicio normal, el restaurante Bintang, donde coincidimos de nuevo con Jean-Pierre y Anne quienes nos presentaron a dos chicas alemanas, Sonja y Violeta, con las que habían coincidido en su alojamiento. Disfrutamos de una larga cena y una larga sobremesa antes de despedirnos hasta la mañana siguiente. Tocaba levantarse a las 4 para ir a ver el amanecer en la cima del Monte Kelimutu.
A las 4:30 nos subimos a dos motos con conductor por 40.000 cada una (2,54€) porque no hay transportes colectivos públicos. Tienen un monopolio montado con el tema que es increíble: cobran 50.000 por cabeza (lo mismo que cuesta un trayecto en autobús de 5 horas) por subirte a la puerta del parque, ya sea en moto o en coche (se tarda 40 minutos en subir). Se puede regatear, pero con las motos es difícil, lo mejor es juntarse con más gente y regatear por un coche en grupo. Desde la puerta del parque a la cima hay unos 30 -40 minutos de paseo.
La entrada al Parque Nacional del Monte Kelimutu son 20.000 (1,27€) pero cobran por entrar con cámara 50.000 (3,18€) una absurda moda que han copiado de la India. De todos modos, no registran ni controlan, así que podéis decir con tranquilidad que no lleváis cámara.
Llegamos cuando el sol ya empezaba a desperezarse detrás de las montañas y esperamos a que saliera tomándonos un té de jengibre calentito. Estaba bastante nublado así que el espectáculo no fue tan increíble como podría haber sido, pero de todos modos mereció la pena con creces.
Estuvimos disfrutando del paisaje hasta que el sol iluminó los 3 cráteres casi por completo, nos acercamos a la caldera y cuando ya tuvimos suficiente, bajamos juntos caminando hasta Moni (3 horas) donde nos esperaba la comida en casa de Agnes, una mujer local que tiene una casa de huéspedes y nos había preparado comida tradicional de la zona. La verdad es que para lo que era la comida nos pareció cara, porque cobran 4 veces más cuando los platos son ¨tradicionales¨ (unas 50.000 en vez de 15.000 rupias), aunque sean a base de verduras, arroz y huevo.
El resto del día lo dedicamos a descansar (nos lo habíamos ganado con creces) y al día siguiente, tempranito también, continuamos la ruta hacia Riung y el timo de las 17 islas (que en realidad son 24). Pero si queréis saber por qué las llamamos ¨timo¨, tendréis que esperar a nuestro siguiente post. ¡Un abrazo!
* Desde el aeropuerto te cobran 50.000 por el taxi, vayas a la estación que vayas, pero hay dos (Este y Oeste) y la del Este está muy cerca. No paguéis tanto ni en broma.
Qué maravilla, qué paraíso y qué guapos estais. Te ha crecido un montón el pelo¡¡¡ envidia y más envidia. Un beso gordo
Nos sacáis los colores jajaja ¡Un besote de vuelta!
Que preciosidad de viaje, es todo una maravilla y a qué precios! Aunque claro que vosotros ya sois los reyes del regateo por lo que vais contando. Estais guapos de verdad, con ese color playero que para mi lo quisiera. Que sigáis disfrutando el tiempo que os quede y hasta pronto.Besos
Muchas gracias, la verdad es que le hemos cogido un gusto a bucear… ¡con estos fondos marinos es una maravilla! ¡Un abrazo!
Jo que lujo de hotel y que guapos y morenos estais. Los paisajes maravillos y el buceo genial. Besos para los dos y ya tenemos ganas de veros.
Jajaja espero que dure el moreno hasta la vuelta. ¡Un beso!
Bueno, ya casi me he puesto al día de vuestras aventuras asiáticas, tanto las de ahora como las del año pasado. Es que me hacía un lío con estos países. Gracias por toda la información que compartiís. Ahora dan ganas de visitarlos. Bueno, y después de Borneo, ¿adónde? ¿Nepal, quizás? Yo, al final lo dejo para octubre o noviembre, mejor. ¡A ver si coincidimos! Muchos besos
La verdad es que leer vuestro blog coge adicción y siempre esperamos que sigáis viajando y nos hagáis descubrir nuevos lugares y culturas.
Ana, después de Borneo hemos estado en Indonesia y mañana volamos a Myanmar, último destino antes de volver a Europa, a mitad de junio. Nepal habrá que dejarlo para el próximo viaje
¡Un besito!
Pingback: Decepción en Riung y dragones de Komodo | Viajando Ligero