Salar de Uyuni y Tupiza
Uyuni es otro de esos pueblecitos polvorientos rodeados de basura (típico de Bolivia) que parece vivir al margen de los ingresos del impresionante hito natural que tienen al lado.
Es cierto que hay cientos de operadores turísticos que ofrecen sendos tours de 3 días por el Salar (todos en la av. Ferroviaria), pero en en el pueblo no se invierte nada del dinero que se recibe de esto.
Unos chicos argentinos nos habían recomendado en Potosí a un guía que les había llevado por el Salar y que al parecer no se trataba del típico guía, sino de un hombre que disfruta y vive cada segundo que recorre los paisajes de su tierra.
El caso es que llegamos a hablar con él y pactar un tour de 4 días, pero cuando llegamos el día del viaje, ¡sorpresa! ni estaba él ni se había conseguido el grupo para 4 días, así que nos subieron al jeep con 2 chicos argentinos y 2 chicas noruegas que habían contratado el tour de 3 días con otras compañías (la verdad es que después de 20 días en Bolivia tampoco nos sorprendimos tanto, Bolivia é asín jejeje).
Conclusión: todos los tours son en definitiva lo mismo, porque los touroperadores, si no consiguen cupo mínimo, juntan a los clientes y luego se arreglan entre ellos, lo único que puede ser diferente es el precio (entre 600 – 800 bolivianos, 60€) y la suerte del chófer-guía que te toque. Incluyen: comida, transporte y alojamiento. No incluyen: la entrada al Parque Nacional Eduardo Avaroa (150 bolivianos, unos 17 leurazos más).
Aún con todo el recorrido fue espectacular y los compañeros de viaje, increíbles.
El primer día vimos el cementerio de trenes de Uyuni, el Valle de Rocas y el Salar de Uyuni. Todos los paísajes quitan el aliento, pero sentir la inmensidad del cegador desierto blanco que se extiende hasta donde alcanza tu vista, es indescriptible.
Dentro del desierto vimos las salinas, los Ojos de Sal y el Hotel de Sal (inoperativo ya, por suerte, porque contaminaba el suelo). Dormimos en Alota, un pueblo de casas de adobe, en unalojamiento básico.
El segundo día bajamos a la zona de las lagunas y el Parque Nacional Eduardo Avaroa, donde se encuentra la Laguna Colorada. Nos alojamos en un refugio básico (ni siquiera tenía ducha) a orillas de la laguna.
Al día siguiente, muy temprano, a las 4 de la mañana, estábamos en pie para dirigirnos al amanecer hacia los Geisers y las aguas termales, donde pudimos relajarnos dándonos un baño a unos 39º de temperatura, ¡a más de 5900 metros sobre el nivel del mar!. Las vistas desde el agua eran espectaculares, con una laguna aún helada emanando vapor mientras salía el sol y con flamencos que empezaban su jornada. Tras el baño, de una hora aproximadamente, nos metimos de nuevo en el jeep para ir a visitar la Laguna Verde, el Valle de Rocas, y de vuelta a Uyuni.
El viaje fue más de lo que esperábamos y tuvimos la suerte de compartirlo con Gastón y Cristian, de Buenos Aires (esperamos reencontrarnos con ellos en unas semanas), y con Elli e Ingrtild, de Oslo.
Con el buen sabor del viaje todavía en la boca, tomamos el bus (ya no podemos decir el verbo “coger”) hacia Tupiza, nuestra última parada en Bolivia (Ohhhh). El viaje fue, simplemente, un horror. El autobús era una tartana, el conductor parecía no haberse subido nunca a uno porque no sabía conducir, la carretera era un serpenteante camino de piedra y polvo del ancho justo de la distancia entre las dos ruedas. En definitiva, 7 horas de curvas y pánico. Lo mejor para este trayecto es tomar el tren pero no pudimos porque estaba en obras la vía. (Ver consejos para viajar en Bolivia).
Lo importante es que llegamos a Tupiza y nos hipnotizaron sus alrededores. Es un pueblo pequeño enclavado entre cerros y cañones de todos los colores posibles. La mejor vía para conocer este entorno es a pie o a caballo (tal como dice San Lonely Planet) así que concertamos una excursión de 3 horas a caballo (¡por 9€!) en la que nos transportamos al lejano oeste paseando entre cactus, cañones, quebradas y cascadas. Una buena guinda final para el final de nuestra estancia en Bolivia.
De este país nos llevamos en la mochila La Paz, la selva, el juego del “Cacho”, el Salar, las quebradas, el café con leche (no sabemos qué leche le ponen, pero está riquísimo), las salteñas y tucumanas, las minas de Potosí, la música de los Kjarkas, los precios, el encuentro con Daniel, Gastón, Cristian, Juan Carlos… y una gastroenteritis (nada que no se quite con dieta astringente y mucha agua ;-) ). En Bolivia se puede comer por muy poco dinero ¡pero cuidado con la higiene!
¡Hasta pronto!
Hola chicos!!! Me ha encantado el post y las fotos. Bolivia y Perú está en nuestro listado de “destinos pendientes”!!! Sigan disfrutando!!!
Saludos desde indo,
Yolanda.
Hola Yolanda! Nos alegramos de que te haya gustado
Definitivamente tienen que venir a Perú y Bolivia ya que son impresionantes.
¿Ustedes qué tal por Indonesia?
Saludos
¡¡Qué fotos!! Me ha encantado este post. Uyuni y la Laguna Colorada… ese baño en aguas termales en ese entorno. Uff, qué maravilla.
La verdad es que, junto con la subida a Wayna Picchu, el tour por el salar y el Parque Nacional de Eduardo Avaroa ha sido lo que más nos ha impactado en lo que llevamos de viaje. Y vosotros ¿cómo es que os ha dado por Hungría? tiene que ser precioso… ya contaréis también
Voy a dejar de ver los reportajes del Lonely Planet…¡¡este blog es mil veces mejor!!. La cabalgada final parece de película. ¡¡Disfrutad mucho!!. BSS maños.
¡¡Menudo nick maña!! jajaja La Lonely Planet es nuestra Biblia (y pensar que casi no la traigo por no cargar peso…) aunque nosotros damos datos mucho más actualizados. En Argentina por ejemplo los precios son 3 veces más altos de lo que dice la guía. ¡Menuda inflación han sufrido estos años!
¿Vosotros qué tal en la casica nueva? Una pasada, ¿no? ¡¡Un abrazaco!!
Hay que ver que paisajes tan desconocidos y bonitos. Me alegro mucho que os vaya tan bien. Sabiais montar a caballo o en otra vida erais jinetes ?
Un beso mu fuerte paara los dos.
Estos caballos son automáticos, deben de venir de EEUU jajaja ¡Un beso!
Precioso, me ha encantado este post. Las fotos preciosas, paisajes son muy exóticos y el caballo envidia cochina. Cómo os va con las alturas y los desniveles? Un beso
El mal de altura lo superamos en Cuzco-Machu Picchu, a partir de ahí no hemos vuelto a tener problemas ¡y eso que en cada nuevo país subimos 1000m más! ¡¡Un beso!!
Espectaculares paisajes.
Ahora toca Argentina, muyyyyyyyyyyyy grande. Supongo que irás escrbiendo un diario, ¿no?
Bueno, tengo una libretica en la que escribo cuando me siento inspirada y tengo tiempo, pero el diario es esto básicamente… Argentina nos recuerda (de momento) mucho a Bolivia, eso sí, la gente es increíblemente amable, estamos encantados. Un beso gordo Paco!!
Que fotos!!! preciosos paisajes,pasarlo bien por que este viaje,sera un recuerdo en vuestras vidas inolvidable,besos.
Repito lo que dicen todos, las fotos de los paisajes estupendas, veo que estais bien que es lo principal y que disfrutais del viaje. Lo de los caballos pienso que de algo te habrán servido las excursiones de los veranos ¿no?
jajajaja, sí, los caballos iban solos… Besicos!
Guauuuuu!!! increíble!!! qué envidia!!!!!! Es que con cada post nos dejais más impresionados!!!! besicos a los dos!!!
Un beso para ti también guapa!!
Mis favoritas…es increíble!!!Parece por un lado el Gran Cañón del Colorado…espectacular!!!
Sí que es bonito, aunque esta parte de Tupiza no creo que sea tan grande como debe serlo el Cañón del Colorado. Otro destino para el futuro
Supongo que las excursiones en burro de Denia te habran servido bastante para montar a caballo (pero sin piojos)
Jajajaja sí, sí, sin piojos menos mal, porque de Bolivia ya nos llevamos una gastroenteritis de recuerdo… Besicos!
Excelentes fotos!!! Quiero realizar el viaje pronto y quisiera pedirles si tienen alguna agencia de tour para recomendar. Gracias.
¡Hola Fiorella! La verdad es que, tal y como cometamos en el blog, aunque haya 30 agencias diferentes (pegadas unas con otras), al final agrupan a la gente por jeeps y el recorrido es exactamente igual (incluso en los sitios en los que duermes), por lo que no importa mucho con cual contrates… Los precios son también similares, así que te recomendamos que consultes en unas cuantas agencias y contrates con la que mejor ¨feeling¨ te de. El tour será increíble sí o sí. ¡Disfrútalo!
Buenísima la reseña!! Me hicieron revivir varias partes de éste viaje inolvidable!
Los invito a ver algunas fotos en mi sitio: https://www.facebook.com/JaviGhersiFoto
Abrazos!!
¡Gracias Javier! Es una zona espectacular, ¿verdad? Por cierto, muy buenas tus fotos
Muchas gracias! Saludos!!