Próximo proyecto: Ayudar a Filipinas
Hemos pasado un tiempo sin dar noticias mientras nos recuperábamos de la vuelta entre achuchones familiares y reencuentros con los amigos, pero eso no quiere decir que hayamos dejado de lado nuestros planes de seguir en marcha.
Como adelantábamos en nuestro último (y algo tristón) artículo sobre la India (Mumbai, última parada) lo mejor cuando se acaba un viaje es empezar a planear el siguiente (de hecho, creemos que un viaje empieza en el momento en el que comienzan los preparativos y que sin embargo, es algo que nunca termina, pero eso ya lo explicamos en el blog de Atrápalo.com).
Nos habían quedado cosas por ver (muchísimas) y algo de presupuesto en el tintero, así que pensamos en volver a casa por Navidad tal y como estaba previsto, abrazar a nuestra gente, recuperarnos económicamente en la medida de lo posible y volver a Asia a ver Filipinas, la parte oriental de Indonesia, Myanmar (la antigua Birmania) y Nepal.
Pero esta vez lo teníamos claro, después de haber vivido la destrucción del tifón Haiyan de cerca, no queríamos ir a Filipinas como viajeros, queríamos echar una mano y poner toda nuestra ilusión en ayudar a la gente que perdió todo de la noche a la mañana.
Durante este tiempo de silencio hemos estado buscando la manera de hacer encajar nuestro deseo de ayudar con las necesidades reales de Filipinas. Hemos buscado proyectos particulares, programas de voluntariado, ONGs… y la verdad es que nos hemos encontrado con mucho timo y con poca información y ayuda por parte de los organismos más grandes.
Andábamos pensando ya en plantarnos en Filipinas y desde allí encontrarle un hueco a nuestras buenas intenciones cuando nos topamos en internet con un proyecto muy transparente de Rafa Angulo (coordinador de Mondosonoro Aragón durante muchos años, entre otras interesantes actividades) quien, desde Malapascua, está ayudando en primera línea a reconstruir las escuelas de esta isla, donde 900 alumnos esperan todavía a que sus centros de estudios resurjan de entre los escombros.
Además de contribuir en su proyecto de Siamm crowdfunding, nos pusimos en contacto con él y nos encontramos con una persona muy cercana y comprometida que nos respondió enseguida confirmándonos que nuestras manos serían bienvenidas en las tareas de reconstrucción.
Rafa acaba de aterrizar de nuevo en Malapascua (una isla de Filipinas a la que llegar no es tan fácil) donde ha retomado el proyecto a pie del cañón. Estamos esperando a que se asiente un poco para escribirle de nuevo y concretar nuestros siguientes pasos.
Confiamos en que, en breve, os podamos contar con pelos y señales el estado del proyecto y cómo podéis ayudarnos a conseguirlo.
Os dejamos aquí un vídeo sobre el proyecto:
¡Echábamos de menos escribiros! ¡Hasta muy pronto!
Así me gusta, ¡volviendo a la ruta por la puerta grande! Me ha hecho ilusión leer que planeáis pasaros por Nepal. Es mi próxima parada después de Taiwán. ¿A que nos volvemos a encontrar?
¡Un abrazo y suerte con el nuevo proyecto!
Jajajaj ¿te imaginas? Sería genial!! Nosotros a ver si llegamos a Nepal porque realmente esta vez el tema de la pasta está al límite. Lo que es seguro es que vamos a Myanmar. Qué guay Taiwan, lo pensamos para una segunda vuelta al mundo, pero eso son palabras mayores… Un abrazo fuerte!
Ánimo chicos! Muy buena iniciativa!
Y si nos vemos en Asia? Jeje
Pues el mundo es un pañuelo y ya seguro que sabes que es muy probable jeje. ¿Para cuándo más o menos piensan volar a Asia?