Palawan: El Nido y Nacpan Beach

13 abril, 2014 a las 12:40
Big Lagoon, El Nido

Big Lagoon (Gran Laguna), El Nido

Después de tres días en el delicioso pueblo de Port Barton nos tocaba descubrir El Nido, el lugar que está reemplazando a Boracay como destino turístico filipino por excelencia y del que todo el mundo nos hablaba maravillas, así que a las 8 de la mañana nos subimos al jeepney (a rebosar de turistas) que nos llevaría a Roxas por 150 pesos (2,44€), donde nos subimos en el primer bus que salía en dirección a El Nido, a unas 4 horas al norte. Nosotros pagamos por ese bus 250 pesos, pero si no importa esperar, a lo largo del día salen buses de otras compañías con diferentes precios aunque casi siempre con las mismas comodidades.

Los paisajes del norte de la isla de Palawan son una maravilla y la verdad es que aunque las horas en bus se hacen largas a veces, cruzar sus verdes palmerales, sus brillantes arrozales y sus montañas kársticas emociona, sobre todo al atardecer y hace que sólo el camino valga la pena.

El Nido se trata de un pueblecito asentado en una pequeña bahía abrazada por altos acantilados de roca moteada de verde. Aunque la playa no es nada del otro mundo (está repleta de barcos atracados) es ideal para sentarse a disfrutar al atardecer de la happy hour y dejarse envolver por el entorno.

El Nido

El Nido

Como hemos comentado, es el destino turístico más célebre en este lado de Filipinas y por lo tanto está más desarrollado que pueblos como Port Barton o San Vicente en cuanto a oferta de restaurantes y alojamiento, pero tampoco tiene cajeros automáticos (aunque sí hay Western Union y Moneygram y en la gasolinera te facilitan efectivo con un cargo del 6%), sólo tiene electricidad de 14:30 a 6:00 y las conexiones a internet son a menudo desesperantes y tediosas (a pesar de la cantidad de ¨cibers¨ que abundan por todos lados) así que tenedlo en cuenta antes de salir de Puerto Princesa.

Lo mejor de El Nido son las islas de alrededor y por ello todo el pueblo está plagado de agencias que ofrecen 4 excursiones diferentes, de un día de duración (tours A, B, C y D) cada uno de entre 1200 y 1400 pesos (19,50€-22,82€). A nosotros nos habían recomendado en Malapascua que fuéramos a hablar con el ¨Pastor¨, un señor que te organiza el tour de forma personalizada a mejor precio que en una agencia. Para encontrarle sólo hay que caminar por la playa hacia la derecha, continuar por el camino que gira detrás de la montaña, pasar el cementerio y en las primeras casas que hay a la derecha, preguntar por Pastor, así, como suena.

Al día siguiente de nuestra llegada nos volvíamos a encontrar con Blanca y Alex así que concertamos con el Pastor una excursión para 4 personas de dos días y una noche, haciendo el tour A y el C (son los más chulos) y durmiendo en una playa solitaria nosotros solos. El precio incluía todas las comidas, las máscaras de snorkel, el material de acampada y los 200 pesos de tasa turística que hay que pagar al gobierno (pide siempre el ticket de este cargo porque te lo pueden pedir en otros sitios de la zona). Nosotros pagamos 3000 pesos (49€) cada uno y no regateamos porque en principio nos estaba haciendo un precio ¨amigo¨ gracias a los chicos que nos los habían recomendado.

Seguramente regateando en una agencia puedes conseguir un precio igual, pero irás en el barco con unos 8 ó 10 pasajeros más y nosotros estuvimos los 4 solos, lo que fue genial.

Hidden Beach, El Nido

Hidden Beach, El Nido

Helicopter Island, El Nido

Helicopter Island, El Nido

Big Lagoon, El Nido

Big Lagoon, El Nido

En los dos días que estuvimos recorriendo estas islas disfrutamos de los paisajes, aguas y fondos marinos más bonitos que habíamos visto hasta el momento en Filipinas y si bien es cierto que en algunos puntos la cantidad de turistas era agobiante (sin llegar al extremo de Koh Phi Phi), el ir en el barco solos y acampar al atardecer en una playa desierta para pasar la noche bajo un cielo increíblemente estrellado fue, simplemente, inmejorable.

El Nido

Nuestra playa privada

El Nido

Nuestras “suites”

atardecer en El Nido

Atardecer para nosotros solos en El Nido

Al día siguiente Alex y Blanca continuaban su camino hacia la isla de Corón (célebre destino de buceo entre barcos hundidos) y nosotros hacia Nacpan Beach, una extensa y solitaria playa de arena blanca y palmeras a 45 minutos en jeepney al norte de El Nido. Los numerosos conductores de ¨triciclos¨ (motos con sidecar y techo) que te asaltan sin parar en el Nido te piden entre 800 y 1500 pesos (entre 13€ y 24,45€) por llevarte, pero a las 11 de la mañana sale un jeepney de la estación de autobús que te lleva por 50 ó 100 (para turistas suele ser 100, es decir, 1,63€) eso sí, si vas en jeepney sólo hay uno al día que va y uno al día que vuelve, el de vuelta es a las 7 de la mañana (excepto los domingos, que no hay ninguno), así que hay que quedarse a dormir.

Triciclo en El Nido

Triciclos en El Nido

Nosotros nos quedamos dos noches en Valine Grace por 700 pesos la noche (11,41€, cuanto más al norte de Palawan, más caro son el alojamiento y la comida) en un bungalow con vistas a la playa de Calitang (pegada a Nacpan) donde la encantadora dueña, Sandra, nos cuidó estupendamente (quizá porque éramos sus únicos clientes).

Valine Grace, Calitang Beach

Lo mejor el detalle del Jesucristo de la puerta de nuestra habitación

 

Calitang panorama

Vistas desde el bungalow

La playa de Nacpan Beach es impresionante por su extensión y tranquilidad, nos impresionó tanto que hasta nos levantamos a las 6 de la mañana para ir a correr por ella (¡nos volvimos locos!), pero lo cierto es que el tema de la electricidad (o más bien de la falta de ella) nos lo hizo pasar un poco mal porque en la playa hacía demasiado calor y además está llena de sandflies (moscas de arena) de las que pican (aquí no han aprendido el truco de sus amigos camboyanos que se untan con aceite de coco para evitar que te piquen) así que al cabo de unas horas te apetecía irte a la sombra pero claro, como no funcionaba ni un triste ventilador hasta las seis de la tarde, no había sombra que valiera.

Nacpan Beach

Nacpan Beach, panorámica

Nacpan Beach

Atardecer en Nacpan Beach

Atardecer en Nacpan Beach

Atardecer en Nacpan Beach

Dos días después teníamos pensado volver a El Nido pero resultó ser domingo, el día del Señor, ¿cómo no lo habíamos pensado? resulta que el domingo no había jeepneys de vuelta. Además de que no teníamos demasiado efectivo no queríamos retrasar la vuelta a Puerto Princesa porque teníamos que coger un vuelo en 2 días así que pensamos opciones para volver como fuera… al final, como pasábamos olímpicamente de pagar 800 pesos por un ¨triciclo¨, Sandra nos arregló la vuelta en el barquito de un amigo suyo por 500 pesos, más caro de lo que pensábamos, pero al menos disfrutamos de una bonita excursión marítima de vuelta hasta El Nido donde, a las 11 de la mañana, cogimos el bus de la compañía Cherry dirección a Puerto Princesa, por 280 pesos (4,56€)

Después de tantos días de playa y de calor, teníamos muchísimas ganas de llegar a nuestro siguiente destino: las verdes y frescas terrazas de arroz en las montañas de Batad. ¡Os lo contaremos en el próximo post!

Pescado Jeepney

Secando pescado en el capó de un jeepney… habitual en Filipinas

Datos prácticos:

- La estación de bus queda entre las playas de Coron-Coron y El Nido, se puede ir andando a ambas.
- La playa de Las Cabañas queda antes de la playa de Coron-Coron, dese El Nido se puede ir andando, en 20 minutos se llega a la playa de Coron-Coron y desde allí se puede llegar pr la playa en un paseo de otra media hora. En triciclo son unos 10 minutos de camino, pero intentan hacer el agosto cobrándote 200 pesos (en otras partes de Filipinas un trayecto así son 20 pesos).
- El norte de Palawan es más caro que el resto de la isla, pero se puede encontrar alojamiento por 500 pesos en un hostel modosito o por incluso menos si te alojas con alguna familia. Siempre será más barato cuanto más lejos de la playa busques.
- Para ir a Nacpan Beach hay un jeepney diario por 50-100 pesos a las 11 de la mañana desde la estación de buses. Para volver desde Nacpan el jeepney sale a las 7 de la mañana. Los domingos no hay servicio. Los triciclos cobran 1500 pesos por llevarte y traerte en el mismo día.
- De Puerto Princesa hacia el norte NO HAY CAJEROS AUTOMÁTICOS. Aunque hay Western Union y en algunos sitios te adelantan efectivo con un cargo extra de entre 6% y el 8%.
- No hay electricidad las 24 horas y tampoco hay mucho internet, pero lo hay.
- En el aeropuerto de Puerto Princesa hay unas tasas de 200 pesos para vuelos domésticos y 700 para vuelos internacionales. Ve con algo de tiempo al aeropuerto porque hay que hacer cola para entrar debido a un control de seguridad extra. Tienes que enseñar tu reserva de avión para entrar o al menos llevar anotados los datos (el código de reserva y la compañía es suficiente).