Mandalay, empieza nuestra aventura en Myanmar

31 mayo, 2014 a las 6:02
U Bein´s Bridge

U Bein´s Bridge

Como adelantábamos en nuestro artículo sobre Lombok y la bonita Gili Air, desde Bali cogimos un vuelo a la fascinante Bangkok. Es, junto con Kuala Lumpur, la ciudad más cómoda para solicitar visados si se está viajando por sudeste asiático y a nosotros además esta ciudad nos encanta, así que fue un placer pasar unos cuantos días disfrutando de nuevo de la comida y la amabilidad tailandesa.

Buscamos un alojamiento en la zona de Silom (célebre por el ambiente nocturno y los espectáculos de ping-pong) porque la embajada de Myanmar se encuentra muy cerquita y podíamos ir andando. Nos habían aconsejado ir bastante pronto porque se forma mucha cola y a las 12 cierran aunque haya gente esperando, así que nos plantamos allí a las 8am (abren a las 9am) ¡y ya había gente esperando!

Cómo pedir el visado de Myanmar en Bangkok

31 mayo, 2014 a las 5:35
Embajada Myanmar en Bangkok

Embajada de Myanmar en Bangkok

La embajada de Myanmar en Bangkok está en la avenida Sathorn Neua 132, en el barrio de Silom, al suroeste de la ciudad. Hace esquina y la puerta para pedir el visado queda entrando por la calle secundaria (Pan Road).

Las paradas de transporte público más cercanas son las de Surasak y Chong Nonsi, ambas del servicio del BTS. Abren de lunes a viernes a las 9am. Sólo se puede pedir la visa de 9 a 12 y se recoge de 15:30 a 16:30. Recomendamos ir por lo menos media hora antes de que abra la embajada porque hay mucha cola.

Lombok y Gili Islands

30 mayo, 2014 a las 7:21
Bahía de Labuan Bajo

Bahía de Labuan Bajo

Después de nuestra algo desacafeinada excursión por Rinca, tocaba despedirse de la bonita bahía de Labuan Bajo y enfrentarse a otro día de viaje hasta Lombok. Dado que los vuelos internos en Indonesia son prohibitivos (a no ser que los compres con mucha antelación) y no a todos nos apetece subirnos al barco turístico que tarda 4 días en llegar a Lombok, la siguiente opción (mucho más barata y popular) es comprar un pack que incluye:

- Ferry de Labuan Bajo a Sape, en la isla de Sumbawa.
- Mini bus en Sape que te lleva a Bima, donde espera otro bus nocturno.
- Bus nocturno desde Bima a Mataram, en Lombok, subiendo a otro ferry de madrugada (el autobús sube al ferry).

Decepción en Riung y dragones de Komodo

15 mayo, 2014 a las 3:33
Dragón de Komodo

Dragón de Komodo

Después de nuestro paso por el Parque Nacional del Monte Kelimutu en Moni, continuamos hacia Riung, al norte de Flores, para ver la zona de las 17 islas (realmente son 24 islas, pero el 17 de agosto es el día nacional de Indonesia, así que le pusieron ese nombre).

Cogimos un bus público por 20.000 (1,27€, 2 horas) a Ende, de allí se supone que hay un bus público a la 13h, pero justo ese día estaba estropeado y cogimos uno a Mbay por 30.000 (1,91€, unas 3 horas) y desde allí, un bemo por 25.000 (1,59€) que en una hora nos dejó en Riung.

Nos encontramos con un pueblo muy pequeñito, tranquilo y verde, de calles de tierra y no muchas opciones de alojamiento y restauración, aunque a los locales se les veía muy acostumbrados a ver turistas, sobre todo a la hora de poner precios.

Comida de Filipinas

13 mayo, 2014 a las 6:10
Comida filipina

Comiendo en Manila

La colonización española en Filipinas durante 3 siglos, el posterior control americano y japonés unido a la buena relación del país con otras culturas asiáticas como la malaya o china hacen que su gastronomía sea un crisol de sabores y recetas de lo más variopinto.

Sin embargo, al contrario que en la gastronomía india, ser vegetariano en Filipinas no es fácil (aunque no es imposible), de hecho, su principal plato es el Lechón Manok y casi todos sus platos son a base de carne.

Los lugares más baratos y típicos para comer son los sitios a los que los españoles asentados en Malapascua solíamos llamar “cazuelitas” (realmente llamadas caldelerias en filipino). En ellas los distintos platos están preparados en cazuelas y puedes elegir los que más te apetezcan (las raciones no suelen ser abundantes aunque se acompañan de arroz blanco). Los precios suelen estar entre 20 y 40 pesos por plato (0.30 – 0.60€).

Snorkel en Maumere y amanecer en Monte Kelimutu

10 mayo, 2014 a las 13:24
Monte Kelimutu

Monte Kelimutu

Después de una semana en la región de Sabah, en Borneo, tocaba volver a Bali con la intención de, nada más llegar, coger un vuelo hasta el este de la isla de Flores y volver hacia Bali recorriendo las islas orientales por tierra (Flores, Sumbawa, Lombok y Gili).

Como el vuelo llegaba por la noche, buscamos en el comparador de hoteles Flashhotels.net un alojamiento en Bali, donde no pensábamos estar más de un día, pero resultó que encontramos una super oferta de tres noches con desayuno en el Sari Segara Resort por 24€, así que no nos lo pensamos dos veces y decidimos reservar y ampliar un par de días nuestra estancia en la isla.

En el hotel/resort nos trataron como reyes y esos dos días de más nos permitieron reencontrarnos con amigos (Narada y sus padres, Raduan… ) y disfrutar de la zona de Jimbaran-Kuta de un modo distinto al del año pasado (disfrutando de alguna que otra pijada que, gracias a tener amigos hasta en el infierno, te salen gratis).

Borneo: orangutanes en Sepilok y proboscis en Sukau

5 mayo, 2014 a las 8:10
Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok

Orangután en el Centro de Sepilok

Como os adelantábamos en nuestra aventura por Kundasang, llegamos a Sepilok en el coche de dos amigos chinos que no hablaban nada de inglés y que no sólo nos invitaron a los cafés por el camino, sino que después de recorrer 230km no quisieron aceptar que les pagáramos una parte de la gasolina. Experiencias como esta nos devuelven la fe en el ser humano.

Una vez en Sepilok, nos costó encontrar el albergue ¨Sepilok B&B¨ porque en la Lonely Planet (por lo menos en la guía de Sudeste Asiático del 2010) lo indican en una calle que no es: la calle se llama ¨Fabia¨ y no ¨Arboretum¨, pero al final llegamos y nos acomodamos en una limpia habitación doble por 68MYR (15,11€ y es lo más barato de la zona).

Consejos para viajar por Filipinas

3 mayo, 2014 a las 11:21

Consejos para viajar por Filipinas

Disfrutamos de 52 días en Filipinas, las tres primeras semanas las dedicamos, como ya sabéis, a ayudar como pudimos en Malapascua, el resto lo dedicamos a viajar un poco por el resto del país: Cebú, Oslob, Dumaguete, Apo Island, Puerto Princesa, Port Barton, el Nido, Nacpan Beach, Banaue, Batad, Manila… aquí os dejamos nuestros consejos y, como siempre, al final, nuestro gasto medio diario.

Borneo: Kota Kinabalu y Monte Kinabalu

2 mayo, 2014 a las 14:56
Monte Kinabalu Cumbre

Monte Kinabalu

Nos despedimos de Filipinas en Manila y nos subimos al avión rumbo a Kota Kinabalu, en Borneo. Habíamos comprado este vuelo porque necesitábamos tener un vuelo de salida de Filipinas cuando solicitamos el visado de 59 días y resultó que Kota Kinabalu era el destino más barato (y además nos pillaba de camino a Indonesia que es donde realmente queríamos ir) así que se puede decir que cuando compramos el vuelo no teníamos ni idea de adónde íbamos exactamente ni qué había para hacer allí.

Por suerte, en este mundo mochilero siempre hay ocasión de cruzarse con gente que ha estado en los sitios más remotos (en este caso Alex y Blanca), quienes nos dieron algunos consejillos sobre qué se puede hacer en una semana en la región de Sabah.

Manila, últimos días en Filipinas

21 abril, 2014 a las 15:01
Fuerte de Santiago, Manila

Fuerte de Santiago, Manila

Habíamos oído todo tipo de cosas sobre Manila: que es peligrosa, sucia, agobiante, que no tiene nada para visitar, que pasas más tiempo en un atasco que disfrutando la ciudad, que hay atracos con violencia a turistas… en fin, todas esas cosas que se oyen de casi todas las grandes capitales del mundo en este lado del globo y que si bien hasta hace unos meses nos ponían ligeramente nerviosos antes de llegar, a estas alturas ya no nos impresionan demasiado. Ahora podemos confirmar que, aplicando el sentido común, no tiene que pasarte nada peor en Manila que en Barcelona (y quien haya estado en Barcelona ya sabe lo que hay en cuanto al tema de los robos).