Oslob, Dumaguete y Apo Island
En el último momento cambiamos nuestros planes y decidimos que después de dejar Malapascua iríamos hasta Dumaguete, al sur, en la isla de Negros, para hacer snorkel con torutugas.
Hicimos una parada técnica en Cebú City para comprar una cámara porque nuestra cámara de fotos (que ya salió de Barcelona bastante tocada) pasó a mejor vida un soleado día de playa en Malapascua. Todo intento por resucitarla fue en vano.
Con nuestra nueva compañera de viaje a la que sólo le falta cocinar, salimos a las 5am de Cebú rumbo a Oslob (bus 150 pesos 2,44€) y en tres horas llegamos a Tan-awan, el punto donde se concentra uno de los negocios más lucrativos de Filipinas: el buceo con tiburones ballena.
Si le dices al conductor que vas a nadar con tiburones, te dejará en este punto, donde se aglomeran una serie de centros de buceo que te cobran la friolera de 1100 pesos (17€) por nadar 30 minutos con los tiburones ballena a los que echan comida para ¨retenerlos¨ en la zona.
Aunque no es la forma más ¨natural¨ de hacerlo, nadar con estos animales es algo impresionante, miden hasta 12 metros y verlos de cerca debajo del agua es una experiencia inolvidable. A nosotros nos agobió un poco que los barquitos que te llevan hasta ellas estén tan pegados a las ballenas y a los turistas pero no dejó de ser una experiencia única.
Antes de meterte al agua te dan una pequeña charla sobre las precauciones que debes tener para no molestar a los animalicos, (precauciones que ellos se pasan por el forro) sobre todo que no debes tocar a las ballenas, bajo pena de multa. Esto resulta obvio, pero no siempre es fácil, porque entre los barcos, la gente y las propias ballenas que van cambiando de dirección ¡a veces es el enorme cetáceo el que te toca a ti!
Nuestro consejo es, si se puede, dormir en Tan-awan y hacer la visita a las 6am, ya que es la única forma de tener a las ballenas prácticamente para ti solo.
Os dejamos un vídeo del momento para que os hagáis una idea de lo impresionantes que son los tiburones ballena:
Cuando terminamos nuestro chapuzón entre ballenas nos dimos una duchita, recogimos nuestras cosas y paramos el primer autobús que pasaba por la carretera en dirección a Liloan, el puerto donde se cogen los barcos a Dumaguete (30 pesos (0,40€) por un bus de Ceres Liner con aire acondicionado).
El bus nos dejó en el desvío a Liloan 15 minutos más tarde y desde allí caminamos 5 minutos hasta el muelle. Hay un ferry que cruza a Sibulan (el puerto en la isla de Negros más cercano a Dumaguete) por 70 pesos (1,14€), pero también hay bangkas que lo hacen por 37 pesos (0,60€) en el muelle de la derecha, caminando 150m.
Una vez en Sibulan cogimos un concurrido jeepney por 10 pesos (0,16€) hasta el centro de Dumaguete y allí nos apuntamos para hacer una excursión a Apo Island al día siguiente en Harold´s Mansion, un albergue que nos habían recomendado. Nos pedían 1000 pesos por la excursión con el traslado al puerto, el barco, la comida y tres paradas para hacer snorkel, desde las 7am hasta las 4pm. Como no nos apetecía ponernos a investigar en otros sitios con las mochilas a cuestas y ya nos habían recomendado el sitio nos apuntamos.
Comimos unas cazuelitas buenas y baratas en el ¨eatery¨ de enfrente y nos fuimos a casa de Sunjin, una couchsurfer que nos había invitado a pasar unos días en su casa: un luminoso adosado en la zona norte de Dumaguete, a una distancia lo suficientemente cómoda para moverse a pie hasta el centro, el puerto etc…
Después de una breve siesta salimos a dar una vuelta por Dumaguete y descubrimos una ciudad tranquila y amable, sin un atractivo increíble, pero mucho más agradable que Cebú o Manila y que es un buen punto base para explorar unos bonitos alrededores: Apo Island, los lagos gemelos (Twin lakes), baños termales…
Al día siguiente bien tempranito nos fuimos rumbo a Apo Island, una islita muy, muy pequeña que es el paraíso del snorkel por su coral y su fauna marina, especialmente sus preciosas tortugas. Se puede dormir en Apo, pero la zona habitada de la isla es extremadamente pequeña, así que si queréis desconectar de la ciudad unos días, es más interesante ir a la vecina Siquijor para disfrutar de unos días de playa y buceo en ambiente mochilero, con un mayor abanico de ofertas.
Aquí van unas cuantas pruebas gráficas de nuestro paso por Apo:
Volvimos a Dumaguete en un ajetreado viaje de vuelta en bangka, la tormenta tropical que andaban anunciando desde hacía unos días parecía estar empezando, aunque una vez en tierra, todo parecía tranquilo. Compramos el billete a Bohol para el día siguiente y volvimos a casa de Sunjin a descansar y disfrutar de una deliciosa cena japonesa.
Cuando al día siguiente fuimos al puerto, resultó que todos los barcos estaban cancelados hasta nuevo aviso a causa del tifón ¨Caloy¨. Cuando la tormenta tiene nombre propio, empieza a asustar… No nos quedaba más remedio que esperar a que pasara la tormenta en Dumaguete y renunciar a Bohol y sus Montañas de Chocolate, porque en 4 días tenemos un vuelo desde Cebú a Palawan, una isla al oeste de Filipinas.
La casulalidad ha hecho que nos reencontráramos aquí, en Dumaguete, con Blanca y Alex, dos médicos catalanes que estuvieron trabajando como voluntarios en la isla a la vez que nosotros. Como volver a casa de Sunjin nos parecía abusar, buscamos un alojamiento y, dado que el Harold´s Mansion (donde están alojados Blanca y Alex) está lleno, nos hemos alojado en el hostal de al lado, el Pamela´s, en una habitación con baño, aire acondicionado y tv por 550 pesos (8,96€), desde donde os escribimos estas líneas. La lluvia no nos ha dejado movernos mucho hoy así que estamos descansando y viendo pelis mientras el sonido de la lluvia se cuela por la ventana.
Mañana tenemos intención de volver en dirección a Cebú para llegar a coger el avión del miércoles, cruzamos los dedos para que cese la lluvia y haya barcos para cruzar de isla a isla. Os contaremos el desenlace en el próximo post. ¡Estad atentos!
¡Un abrazo!
Tiene que ser impresionante bucear con tiburones ballena, bueno y con las tortugas.
Esa Isla no parece tan afectada por el huracàn no? A ver si el mal tiempo no estropea vuestros planes. Buen viaje!!!
No estaba nada mal, en los corales apenas se notaba, no como en Malapascua donde el tifón hizo estragos en el fondo marino. Precisamente otro de los proyectos de Xesus y Candice era regenerar el coral. Al final la tormenta nada, cuatro gotas. Menudos exagerados, aunque me alegro (y me sorprende) de que sean tan precavidos. ¡Un abrazo grande a los cuatro!
Impresionante, precioso, envidia, en fin, que sois unos privilegiados chiquillos. Ah y lo de que 19€ por 30 minutos os parezca caro es muy graciso. :)Besos y que todo siga igual de estupendo
La verdad es que estoy muy contenta con esta segunda parte del viaje. Filipinas es un país increíble y su gente, en nuestra opinión, la más maja de todo sudeste asiático (de momento, esperemos a llegar a Myanmar). Lo de los precios supongo que sí, es gracioso cómo cambian las perspectivas… y eso que realmente eran 17€, lo calculé mal. Pero es que esos precios en Filipinas son una pasada (y eso que este país no es tan barato como otros de la zona). ¡Un beso muy gordo!
hola, lei su hisotria y me parecio genial. Con mi marido estamos planeando ir a Dumaguete en marzo 2015, es buena epoca para ir? Los dos buceamos y nos queremos alojar en el Atlantis Dumaguete y desde alli ir a Oslob a ver los tiburones ballena se puede? que otro lugar nos recomiendan para bucear en Filipinas, saludos y gracias por toda la info que nos puedan brindar
¡Hola Silvia!
Sentimos el retraso en contestar, hemos tenido la conexiòn a internet bastante difìcil…
Marzo es muy buena época para ir a Filipinas, cualquier mes entre diciembre y mayo es bueno. Se puede ir a Oslob desde Dumaguete en el mismo dìa por eso no hay problema, pero es un sitio bastante turìstico y, tal y como comentamos, lo mejor es ir a primera hora (a las 6am), para poder disfrutar de la experiencia sin el agobio de la gente. Otros lugares excelentes para el buceo en Filipinas son: Malapascua para ver a los tiburones Thresher, Puerto Princesa por el arrecife de Tubbataha y Coron por la cantidad de barcos hundidos de la II Guerra Mundial.
¡Un saludo!