¿Koh Phi Phi sí o Koh Phi Phi no?
Nuestras dudas sobre si ir a Koh Phi Phi o no residía básicamente en que, a pesar de que intentamos no contratar visitas organizadas porque nos sentimos como borregos, para ir a la isla de Phi Phi era más caro ir por nuestra cuenta que coger el tour.
El precio estándar para ir por tu cuenta a la isla es de 600 bahts i/v (en temporada baja) y habíamos leído en la Lonely Planet (de la que cada día que pasa nos fiamos menos) que hay que pagar 400 bahts adicionales por entrar al Parque Natural que conforma el archipiélago. Sin embargo, una excursión de todo el día con visita a las mejores playas, con equipo de snorkle, comida y bebida incluida costaba, regateando, 900 bahts. Así que caímos en la trampa y lo compramos.
La excursión es muy completa y Koh Phi Phi es increíble, eso no lo podemos negar, pero sin duda esta excursión no es muy aconsejable. Vimos unos paisajes espectaculares arruinados por los cientos de barcos que llegábamos a la vez a las mismas calas. En algunos puntos no podíamos parar ¡porque no había sitio para atracar el barco! (y eso que estamos en temporada baja).
La excursión incluía:
- Bamboo Island: una pequeña islita con una amplísima playa de ensueño que pudimos disfrutar 45 minutos sin el agobio de la gente.
- Viking Cave: una cueva (que a saber por qué la llaman vikinga), por la que pasamos de refilón porque ya no se puede entrar.
- Pileh Lagoon: una impresionante cala turquesa entre acantilados, en la que tampoco paramos porque no hacían más que ir y venir barcos, sólo pasamos lentico.
- Maya Beach: la playa de la película ¨The Beach¨ o lo que es lo mismo: ¨Cómo convertir un paraíso en un saturado embarcadero¨. Paramos 35 minutos y sólo había 2 metros de agua en los que poder bañarse, había barcos atracados en segunda fila y había que ir por la arena esquivando personas como moscas. Una penica.
- Monkey Beach: en esta paramos 5 minutos pero sin bajar del barco porque, según el guía, los monos atacan. ¿Cómo no van a atacar si en 10 metros de playa había 20 barcos y 200 turistas persiguiéndolos? Pobres animales.
Aquí me harté y le pregunté al guía si nadie con sentido común había puesto un límite diario de barcos que pueden hacer esta excursión y me respondió que en nuestro barco podíamos ir 45 personas y sólo íbamos 41 (¡menuda suerte!) y que, como el tiempo había estado mal durante los días anteriores, se había acumulado mucha gente para hacer la excursión ese mismo día. Yo le dije que era decepcionante, no por la excursión, sino porque parece que a nadie le importa el impacto ambiental que estos tours tienen en la isla, y la respuesta fue: “Más decepcionante es hacer la excursión lloviendo¨. Sin comentarios.
- Comimos un buffet sorprendentemente bueno en la playa de Koh Phi Phi Don, nos dimos un baño en la piscina del restaurante (la teníamos para nosotros solos, increíble) y dimos un corto paseo por la capital, sin tiempo para ir al mirador, una pena.
- La excursión continuó con dos paradas para hacer snorkle de 45 y 35 minutos respectivamente.
Definitivamente, Koh Phi Phi SÍ, hay que verla, y la excursión mereció la pena por el buceo (que disfrutamos sin agobios humanos y fue muy relajante) y porque cogimos sitio en la proa y durante todo el viaje además de unos divertidos saltos disfrutamos del sol, la brisa y las increíbles vistas, pero la verdad es que si podéis visitar la isla por vuestra cuenta, ¡mucho mejor!
El lugar parecía paradisiaco hasta que ha aparecido la foto con un montón de personas que le ha quitado todo el encanto… qué horror!!! Cuantísima gente había allí?? Pero el sitio es muy bonito, no vamos a negarlo.
Pues sí, vaya impacto ver esa foto llena de gente, con pamelas y todo. Es un horror. Además, creo que tampoco les beneficia a ellos hacer los tours en esas condiciones, porque la gente se irá bastante desilusionada, y luego funciona mucho el boca a boca. Vamos, que aunque sea más caro igual merece la pena ir por tu cuenta ¿no?
Sí la verdad, no sé si por tu cuenta puedes escaparte del agobio de gente (quizá un pescador local te lleva a otras zonas o a otras horas), si no, aconsejaría si se tiene tiempo de sobra en Tailandia, ir a las islas del sur, que quedan más lejos y están vacías
Un besico!
Es que lo de Maya Beach es exagerado… ¡y todo porque sale en una película! Lo malo de esto es que tampoco te puedes ir si verlo, así que hay que pasar un poco por el aro. ¡Un besote!
Un paraiso Tailandia,que maravilla de fotos,que en la playa habia mucha gente?normal es un pais de turismo seguir bien.Besos
Nos está gustando mucho Tailandia pero está demasiado llena de turistas en algunos puntos (y eso que es temporada baja)… Esperamos que cuando vayamos al interior encontremos una Tailadia un poco más auténtica. Un beso fuerte.
Si que ha merecido la pena porque se ve precioso pero la masa humana es verdad que le quita encanto. Se ve que allí como en casi todo lugar turístico solo miran la pela.Bueno, otra experiencia a la mochila. Besos
Sí, no me arrepiento de haber ido para nada, porque es precioso, pero pone de mal humor que no les importe un pimiento el impacto ambiental ni la experiencia del viajero… Un besico!
Pingback: Palawan: El Nido y Nacpan Beach | Viajando Ligero
Hola Irene!
Con quién contratasteis este tour?
saludos
Ana