Consejos para viajar por Myanmar
Disfrutamos de 22 días en Myanmar, un país no tan desconocido para los turistas como pensábamos, pero todavía bastante “virgen” en este sentido. En estos 22 días visitamos Mandalay, Bagan, Kalaw, el Lago Inle, Nyaungshwe, Hsipaw y Pyin Oo Lwin y recopilamos una serie de consejos con los que queremos desmentir y confirmar parte de la información que hay en la red sobre el país, porque hay muchas cosas desactualizadas (es normal, dado que es un país que está cambiando muy rápido). Como siempre, al final, encontraréis nuestro gasto medio diario en Myanmar.
¿Hay cajeros en Myanmar?
Sí, los hay, en cada pueblo. Eso sí, prácticamente todos los bancos allí cobran una comisión independiente de lo que te cobra tu banco.
¿Es caro?
Sí y no. Hay un precio para turistas y otro para locales, esto está más que aceptado y hay que asumirlo aunque nos fastidie.
Caro:
- Los hosteleros tienen los precios de las habitaciones por las nubes en comparación con lo que se paga en los demás países de Sudeste asiático ($20 por una habitación que en países vecinos cuesta $10).
- Además de los hosteleros, un montón de conductores privados se han sumado al carro para llevarte a sitios a los que llegar por tu cuenta es complicado y no sólo te dan mal la información sobre horarios etc para que contrates con ellos sino que te cobran precios que ni en Barcelona.
- Las entradas a los sitios turísticos también son descaradas, esto lo impone el Gobierno y no sólo hacen pagar en cualquier sitio en el que noten una mínima afluencia de gente, sino que de año en año lo suben de $5 en $5 como si tal cosa.
Barato:
Por otro lado la comida, bebida, los mercados, el transporte público, el alquiler de bicis… son baratísimos.
¿La gente es maravillosa?
Sí, el 90% lo es, este porcentaje creemos que irá disminuyendo a medida que la gente se pase a trabajar en el sector del turismo, porque es el sector donde más avariciosos se vuelven por lo general. La gente que no vive del turismo y por lo tanto no depende de tu dinero para vivir es la mejor gente que hemos conocido, con diferencia. Esto pasa en la mayoría de países pero en Myanmar es más acentuado.
¿Es difícil viajar dentro de Myanmar?
No hay conexiones todos los días a todos sitios pero en general llegar a los sitios es fácil, lo que es difícil es conseguir la información correcta. No te fíes de lo que te digan en un sólo sitio porque el tema de transporte va a comisión, debes preguntar por lo menos en 5 sitios diferentes cada vez.
¿Hay internet?
Digamos que tienen rooter en casi todos los alojamientos, pero la conexión es otra cosa, es lenta o casi inexistente, incluidos los cibercafés (hay en todos los pueblos). Mejor que no tengas que depender de internet para vivir en Myanmar. Sólo en Nyaungshwe y Hsipaw tuvimos buena conexión en el alojamiento.
¿Te obligan a pagar Primera Clase en los trenes?
No. Nosotros compramos “ordinary class” sin problemas. Eso sí, hay un precio local y un precio turista.
¿Mis dólares tienen que estar perfectos?
Sí, tienen que ser nuevos, sin doblar y sin marcar lo más mínimo. Son increiblemente ridículos con esto. Cuando pagas con dólares les dan mil vueltas contigo delante con desconfianza. Esta tontería se les acabaría si utilizaran sólo su propia moneda (que es lo que debería ser) pero claro, no les sale rentable.
Consejo para Mandalay:
Si viajas con Air Asia a Mandalay, hay un autobús gratuito desde el aeropuerto al centro de Mandalay. Está coordinado con la hora del vuelo y te deja en la calle 79, entre las 26 y 27. Para volver al aeropuerto hay otro autobús por la mañana que se coge en este mismo sitio. Para pedir información actualizada podéis pasaros por la oficina de Air Asia que está a 200 metros de la parada, girando la esquina a la derecha, en la calle 26, entre las calles 78 y 79.
Otros consejos:
Os recomendamos no viajar a Myanmar al final de la estación seca porque lógicamente está todo seco, no hay cascadas, está menos verde y hace mucho calor. Las mejores fechas serían de noviembre a febrero-marzo.
Gasto medio diario en Myanmar:
En 22 días en Myanmar gastamos 589,15€ (los dos), una media por persona y día de 14,44€, repartidos de la siguiente forma:
Visa: 46€ dos visas.
Transporte: 2,32€ persona/día.
Alojamiento: 4,73€ persona/día.
Comida: 2,46€ persona/día.
Visitas/actividades: 2,29€ persona/día.
Extras: 1,56€ persona/día.
Lo del precio medio por dormir .lo dices en broma.no?
No conocía vuestro blog y me viene genial para Myanmar dentro de un mes! Por ahora sólo le he echado un vistazo pero le daré un buen repaso, está genial!
Una pregunta, todo lo que he oído es que en Myanmar es complicado encontrar alojamiento por debajo de los 20 US$. Cómo hicistéis para pagar menos de 5 € por persona por día?
Un saludo, chicos!!