Consejos para viajar por Laos

15 octubre, 2013 a las 14:58

Consejos para viajar por Laos

Laos nos sorprendió con unos paisajes montañosos verdes y frondosos que nos acompañaron en nuestros recorridos en autobús desde Luang Prabang hasta la región de las 4000 islas, en la frontera con Camboya. Aquí os dejamos unos cuantos consejos que recopilamos durante nuestra aventura, así como nuestro gasto medio diario.

General:
* La frontera de Laos-Camboya es famosa por los sobornos que te piden los agentes. Es decir, para salir de Laos te piden dinero (la voluntad) por ponerte el sello. Son duros de pelar aunque les digas que es ilegal, que vas a llamar a la embajada etc pero hay un truco que suele funcionar: pide un recibo oficial argumentando que lo necesitas para tu universidad, empresa etc…

* Excepto en raras ocasiones las estaciones de bus en Laos quedan siempre a unos kilómetros del centro de las ciudades donde los conductores de tuktuk intentan hacer su agosto con los turistas.
No hay un conductor de tuktuk que se libre, son todos increíblemente estafadores cuando tratan con turistas. Te pueden pedir hasta 10€ por trayectos de 2km. Nunca pagues más de 10.000k (1€) por persona, aunque si son menos de 2km te recomendamos andar.

* En Laos cobran absolutamente por todo lo que se les ocurre así que estudia antes si merece la pena pagar (por todos los templos sea cual sea, por cruzar puentes…).
Consigue gente para compartir los transportes para las excursiones (nosotros creemos que es su trabajo llenar la furgonetas, pero parece que no lo ven así) si vas en pareja te piden que pagues todo el barco/minivan/tuktuk… aunque luego metan a más gente.

* Pregunta siempre cuánto cuesta antes de pedir comida, subirte a un tuk tuk etc… si bajas la guardia y te fías te van a pedir lo que quieran y no vas a poder hacer nada una vez hayas consumido el servicio.

* Nunca, nunca pagues un tuktuk por adelantado. Siempre al llegar al destino.

* Si vas a cruzar la frontera entre Laos y Camboya por las 4000 islas prepárate para los timos. Échale un vistazo a nuestra experiencia.

* Los bancos suelen tener un límite de 1.000.000k (100€) y cobran una comisión extra de 20.000 excepto el Joint Development Bank (azul) que por lo menos a nosotros no nos cobraba ninguna comisión. Otro banco, el AMZ (rojo), te deja sacar un límite de 2.000.000 pero te cobra una comisión de nada menos que 40.000k (4€) además de la de tu banco.

Luang Prabang:

El autobús de Luang Parabang a Vangvieng en la estación son 90.000k (en octubre de 2013) en las agencias del centro de L. P. te cobran de más excepto en ¨Treasure¨ que a veces tiene en oferta billetes por 80.000. El tuk tuk a la estación no debería costarte más de 10.000k por persona (aunque seguro que intentan cobrarte de 40.000 para arriba).

Para ir a Kuang Si falls en un tuktuk compartido no cuesta más de 25.000k (2,5€) por persona. En las agencias te llevan en minivan por unos 40.000k (4€) por persona, y no merece la pena pagar tanto, están cerca.

El barco público a Pak Ou caves cuesta 65.000k (6,5€) y sale detrás del Museo Nacional. Las agencias te cobran una pasta simplemente por llevarte de tu hotel al embarcadero, en el que luego te subes a este barco público.

El mercado nocturno sólo es de 17h a 22h. Hay puestos de buffet libre por 10.000k (1€).

Vang Vieng:

Para llegar a Phu Kham Cave y Blue Lagoon hay que cruzar 3 puentes. Los dos primeros están juntos (se cruzan para salir del centro de Vang Vieng) y hay que seguir recto por el camino principal unos 5 km hasta cruzar un tercero. Pasado este puente verás el cartel verdadero (patrocinado por Beer Lao) que indica girar a la derecha para llegar después de 1km aproximadamente a la cueva. Durante el camino verás un montón de carteles enviándote a otras cuevas (o incluso a la Phu Kham Cave) ¡pero no son reales! Pedir un mapa donde alquiles la bici/moto es una buena idea.

Si al salir de la cueva y de la Blue Lagoon (que no es una laguna, sino un trozo del río) te apetece comer algo te aconsejamos salir del recinto y seguir 300m hasta el restaurante-ONG: SAE LAO. La comida es deliciosa, barata y con parte de los beneficios llevan a cabo un proyecto de educación infantil en la zona. Merece la pena.

A diferencia de Luang Prabang, en algunas agencias del centro de Vang Vieng venden billetes a Vietiane por 40.000k en minivan, que es lo mismo que cuesta el billete de autobús en la estación. Pero las agencias incluyen la recogida en tu hostal, así que sale a cuenta.

Vientiane:

Para ir a la estación del sur (queda al norte de la ciudad, pero es desde donde salen los buses en dirección sur) se puede ir con el autobús público número 29 desde la estación de autobuses que sí queda en el centro de la ciudad y a la que se puede ir andando. Precio: 3.000k (0,30€), no caigas en pagar un tuktuk.

En el centro de la ciudad no hay ofertas para salir de Vientiane, todas te cobran unos 30.000k (3€) por, simplemente, llevarte a la estación para que te subas al bus público. Por ejemplo, el precio del autobús de Vientiane a Kong Lor en la estación son 80.000 (sale a las 10h) y en las agencias nos pedían 110.000k.

Para ir al Buddha Park se puede ir con el bús público número 14 que sale de la estación del centro de la ciudad y desde la última parada (la frontera con Tailandia, a unos 20 minutos) puedes continuar en tuk tuk por 10.000k.

Bolaven Plateau:

Lo mejor para recorrer el Bolaven Plateau es alquilar una moto. Hay dos circuitos, uno de 2 días y otro de 3, que llega algo más al interior. No te recomendamos hacerlo en un sólo día porque es demasiada paliza y no podrías parar en todas las cascadas.

 

Gasto medio diario en Laos:

En 24 días en Laos gastamos un total de 576,90€ (los dos), una media por persona y día de 12,02€€, repartidos de la siguiente forma:

Visa: $35 (26,92€ persona).
Transporte: 2,50€ persona/día.
Alojamiento: 2,10€ persona/día.
Comida: 3,60€ persona/día.
Visitas/actividades:1€ persona/día.
Extras: 1,80€ persona/día.

En ¨Extras¨ están incluidos elementos como: caprichos gastronómicos (pancakes, helados, cervezas, cafés y meriendas…), alquiler de moto y gasolina, gastos de farmacia, lavandería…

Advertimos, como siempre, que se puede gastar menos (y también mucho más :P).